Custodiar el espesor del presente

Mundo · Giuseppe Frangi
Me gusta 66
11 mayo 2018
“Os animo a custodiar el espesor del presente”. Lo dijo el Papa Francisco hace unos días ante la redacción del periódico Avvenire. Es una de esas frases que se te quedan en la cabeza porque no consigues encajarla en los parámetros habituales del razonamiento, en este caso sobre el oficio de informar, y entre las recomendaciones normales de la ética profesional. Por ello, esta no es una reacción con efecto retardado sino un intento de mostrar la sorprendente densidad de esas palabras.

“Os animo a custodiar el espesor del presente”. Lo dijo el Papa Francisco hace unos días ante la redacción del periódico Avvenire. Es una de esas frases que se te quedan en la cabeza porque no consigues encajarla en los parámetros habituales del razonamiento, en este caso sobre el oficio de informar, y entre las recomendaciones normales de la ética profesional. Por ello, esta no es una reacción con efecto retardado sino un intento de mostrar la sorprendente densidad de esas palabras.

El primer concepto con el que deberíamos medirnos es el del presente. Francisco desata todas las perplejidades que podemos tener al respecto, en el sentido de que ni siquiera toma en consideración la hipótesis de que pueda haber una mirada escéptica hacia el tiempo en que vivimos. El “presente” para él es una categoría positiva a priori. Habría podido limitarse a recomendarnos “custodiar el presente” sin más, dando por descontado que el “presente” ya es un valor. En cambio, ha querido reforzar ese concepto, como si estuviera hablando a gente llena de reservas respecto a esta idea, diciendo entonces que lo que hay que custodiar es el “espesor del presente”.

No es que Bergoglio no sea consciente de lo que caracteriza a esta etapa de la historia. Él mismo recurrió a la imagen acuñada por Zygmunt Bauman de una época ‘líquida’. “Nos movemos en la llamada ‘sociedad líquida’, sin puntos fijos, carente de referentes sólidos y estables; la cultura de lo efímero, del usar y tirar”, dijo a los dominicos el año pasado. Habló de un tiempo marcado por “un carnaval mundano”.

¿Pero cómo puede haber espesor en un presente unánimemente definido como líquido? Parece una contradicción en sí misma. Pero la palabra del Papa es consciente y precisa. Tanto es así que pide incluso “custodiar” ese espesor, que evidentemente es algo no solo real sino además muy valioso. Bergoglio sabe que todos dudamos sobre el valor de esta época, por eso su primera palabra es de ánimo, para lanzar al corazón más allá de los obstáculos que encontramos para amar el momento que estamos llamados a vivir.

Pero nos cuesta describir ese “espesor” del presente. El nuestro es un tiempo empobrecido, balbuceante, inseguro. Un presente con una escasísima proyección de futuro y con poco afecto por el pasado. Se podría decir que es un presente que goza de poquísima estima por parte de quien lo vive. Pero, nos advierte con gran convicción Bergoglio, es un tiempo con un “espesor”. ¿En qué consiste entonces ese “espesor”? Tal vez justamente en eso que nosotros no tomamos en consideración: su pobreza, su fragilidad, esa misma confusión social un poco babélica, llena de soledades inútilmente enmascaradas, con una ansiedad generalizada que aplasta la vida cotidiana. El cuerpo de nuestro tiempo está hecho de todo eso. De tantas cosas que tenemos delante y ante las cuales preferimos girar la cabeza. Pero todo esto tiene también “espesor”. Y ese es el “espesor” que debemos aprender a amar, como acto de caridad con nosotros mismos y con nuestro presente. Bergoglio nos invita más concretamente a custodiarlo, lo que no significa conservarlo sino llevarlo en el corazón y cuidarlo. Empecemos a mirar el presente con ternura, porque el presente, en su pobre carne, es en todo caso el terminal por el que nos alcanza el Misterio.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1