¿Cuántos muertos hacen falta?

Mundo · Luis Badilla
Me gusta 1.064
28 abril 2017
Con respecto a la crisis venezolana, no hace mucho se empezó a hablar nuevamente de una eventual y no mejor precisada mediación de la Santa Sede. Pocos días atrás, doce países latinoamericanos manifestaron una posición común sobre dicha situación, concretamente después de la escalada de enfrentamientos que ya tiene un saldo de cerca de treinta víctimas. Los países eran: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, El Salvador, Guatemala, Panamá, México, Paraguay y Uruguay. Estos países piden insistentemente una mediación vaticana, en particular del Papa Francisco.

Con respecto a la crisis venezolana, no hace mucho se empezó a hablar nuevamente de una eventual y no mejor precisada mediación de la Santa Sede. Pocos días atrás, doce países latinoamericanos manifestaron una posición común sobre dicha situación, concretamente después de la escalada de enfrentamientos que ya tiene un saldo de cerca de treinta víctimas. Los países eran: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, El Salvador, Guatemala, Panamá, México, Paraguay y Uruguay. Estos países piden insistentemente una mediación vaticana, en particular del Papa Francisco.

Hace ya tres años que piden al Vaticano que intervenga en la compleja cuestión venezolana, pero hasta ahora no fue posible llegar a un acuerdo sobre el tema entre las partes. La Santa Sede nunca fue mediadora en el conflicto entre el gobierno y la oposición venezolana. Cuando ambas partes lo solicitaron formalmente, el Vaticano empezó a actuar como “facilitador” en la mediación que técnica y políticamente estaba desarrollando UNASUR, la Unión de Naciones Suramericanas; mediación que fue un fracaso. El año pasado, cuando varias voces hablaban de su inminente intervención y para evitar cualquier equívoco que hubiera podido ser aprovechado tanto por el gobierno como por la oposición de Venezuela, la Santa Sede escribió una carta explicando que solo tomaría en consideración colaborar en el diálogo si recibía una solicitud formal y oficial de las dos partes. En efecto, algunas semanas después el Vaticano anunció su participación como “facilitador” del diálogo y con ese rol intervino en dos rondas de coloquios certificando el logro de importantes acuerdos, que sin embargo nunca se respetaron.

Ahora se vuelve a plantear una situación que en cierta forma es semejante a la que hemos referido: piden una mediación vaticana pero no lo hacen las partes, gobierno y oposición, sino doce países latinoamericanos, y en este estado de cosas se vuelve a crear un nuevo equívoco que no promete nada bueno para el futuro. La solicitud de estos doce países, que tienen la sincera intención de ayudar a Venezuela, es muy importante, pero los únicos que pueden pedir una mediación vaticana y obtener una respuesta en este sentido son el presidente Nicolás Maduro y los partidos de la oposición reunidos en la Mesa de Unidad Democrática. Y no consta de momento que las partes hayan presentado una solicitud de este tipo.

Es verdad, como se ha dicho muchas veces, que el Papa y la diplomacia vaticana harán siempre todo lo que esté a su alcance para ayudar a Venezuela a superar esta hora tan dramática, pero es igualmente cierto que la relación con la Santa Sede debe ser clara, honesta y transparente. No ayuda declarar que desean apelar al Vaticano si después esta apelación resulta ser una táctica para ganar tiempo y espacio, sin encarar realmente la solución que el país exige. Nadie puede pensar que, mientras se cuentan los muertos, algunos crean tener una especie de derecho especial a enarbolar el nombre del Papa a su antojo.

Tierras de América

Noticias relacionadas

La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0
En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1