¿Cuánto vale la vida?

Cultura · Cristian Serrano
Me gusta 268
27 abril 2014
Había pasado un buen rato de la medianoche. A punto de caer en el sueño, casi brinqué de la cama. En un espacio del programa de radio que frecuento cada noche, un periodista comenzó a dar cifras de muertos que están teniendo lugar en Qatar.

Había pasado un buen rato de la medianoche. A punto de caer en el sueño, casi brinqué de la cama. En un espacio del programa de radio que frecuento cada noche, un periodista comenzó a dar cifras de muertos que están teniendo lugar en Qatar. El periodista conductor pudo seguir adelante con el programa. Yo todavía me preguntó cómo no se detuvo ante semejante hecho. No he visto ni un especial dedicado a denunciar esto. Sí alguna noticia pero a cuentagotas.

Me parece estupenda la preocupación que se ha generado en torno al mundial de Qatar 2022. Tampoco creo que sea una ignominia hablar de dicho evento en toda su magnitud. Hasta ahora solo nos han llegado dos cosas: se debe jugar en invierno por las altas temperaturas y, como consecuencia, entorpece la mayoría de competiciones.

Entiendo razonable la denuncia para proteger al fútbol y los futbolistas. Entiendo que se quieran las mejores condiciones para los jugadores. Entiendo que nadie desee que se pare la competición en su apogeo. Hasta ahí todo en orden. Pero, ¿quién se preocupa de los trabajadores que están construyendo las instalaciones? ¿Por qué nadie habla de las 1.200 vidas que se ha llevado por delante el evento? ¡Y estamos en 2014! Estaría bien despertar del letargo y empezar a mirar con seriedad esta situación.

La Confederación Sindical Internacional ha elaborado un informe alarmante sobre lo que acontece a diario en Qatar. Y el futuro asoma con la certeza de que no vienen mejores condiciones. Por lo menos 1.200 trabajadores inmigrantes han muerto. Se calcula que es posible que mueran 4.000 más.

Para redactar el informe, la CSI obtuvo la ayuda de las embajadas de India y Nepal. ´Qatar es un país sin conciencia, donde los derechos fundamentales y la libertad del trabajador no existen”, relata el dossier. Según la CSI y AI, los trabajadores son expuestos a jornadas que superan las 12 horas, bajo pésimas condiciones de vida. Algunos viven en el propio lugar de trabajo improvisando chabolas.

Nunca antes un Mundial dio tantos problemas a la FIFA y desde ésta se dice que están dispuestos a dejar un país con mejores condiciones tras el campeonato. Algo verdaderamente utópico a día de hoy. No hay parangón ni con un Mundial o celebración de juegos olímpicos a la altura de Qatar. Me cuesta comprender que nadie mande detener la parafernalia.

En días en los que toda nuestra cotidianidad queda removida por el azote de la muerte de Tito Vilanova y nos rescata con una mirada más verdadera sobre las bondades de la existencia, ¿cuánto vale la vida?

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3