Cuando te encuentre

España · Víctor Alvarado
Me gusta 0
3 octubre 2013
Últimamente, los productores y directores se han fijado en un escritor como Nicholas Sparks, cuyas novelas han sido llevadas en varias ocasiones a la gran pantalla. Acuérdense de la notable Mensaje en una botella y las prescindibles Querido John o La última canción, pues bien Scott Hicks (Sin Reservas, Sólo ellos y Shine, nominada varias veces a los Oscar) adapta la enésima obra del autor.

La historia no puede ser más empalagosa y cuenta la vida de un sargento, combatiente en alguna guerra de Oriente Medio, que se encuentra una foto de una chica guapa a la que le atribuye poderes de amuleto, porque sale ileso de varios atentados terroristas. Por esa razón, intentará desvelar la identidad de esa misteriosa mujer para darle las gracias.

El error más importante de Cuando te encuentre (2012) es el reparto protagonista, encabezado por Zack Efron, conocido por la saga High School Musical, nos parece muy insípido al igual que le ocurre a su compañera, Taylor Schilling, ya que todas sus miradas son previsibles y artificiales. En el apartado interpretativo sólo se salva la veterana Blythe Danner, que rompe el ritmo caramelizado y monocorde de la producción con un personaje con intervenciones con las que se podrá estar más o menos de acuerdo, pero que cae simpático.

El cineasta no resuelve con acierto las escenas más complicadas para los actores. Las situaciones y los diálogos parecen muy forzados y poco creíbles. Los giros argumentales no son nada del otro mundo, pero son efectivos y da la impresión de que el público asistente se queda satisfecho con el producto, ya que cumple lo que promete. Se trata de un romanticismo de marketing, donde se cuidan muchos detalles como una buena fotografía, unos agradables paisajes y una gran selección musical.

En contraposición con lo negativo, la personalidad de los personajes es bastante blanca (se trata de personajes sin aristas), sólo empañada por escenas amorosas no para gusto de todos, aunque están filmadas con cierta elegancia. El realizador ha destacado la empatía de los hermanos de ambas familias ante los traumas generados por la guerra.

La segunda lectura que puede ofrecer esta película es que todos tenemos un ángel de la guarda que nos protege, ya que aparece una foto de una persona con una nota de ánimo, acompañada de una significativa cruz, a la que el protagonista le atribuye propiedades protectoras. Además, los talentos, en este caso musicales, se ponen al servicio de la comunidad cristiana en una iglesia.

Noticias relacionadas

Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1