Meeting Rimini

Cuando sea mayor, seré presidente

España · José María Gutiérrez Montero
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 30
29 agosto 2014
El Meeting de Rimini también tiene este año la mirada puesta en el desarrollo. Con la exposición “Generar belleza: nuevos inicios en las periferias del mundo” y con el encuentro “Testimonios desde la periferia: un sujeto para el desarrollo”, se pone de relieve una realidad, muchas veces invisible, pero presente en varios países, que es la de una compañía que genera sujetos nuevos.

El Meeting de Rimini también tiene este año la mirada puesta en el desarrollo. Con la exposición “Generar belleza: nuevos inicios en las periferias del mundo” y con el encuentro “Testimonios desde la periferia: un sujeto para el desarrollo”, se pone de relieve una realidad, muchas veces invisible, pero presente en varios países, que es la de una compañía que genera sujetos nuevos.

La exposición llama la atención, por contener en sus paneles y audiovisuales una tensión por la educación, orientada no tanto a la instrucción como al crecimiento de un sujeto. Un sujeto que se convierte en generador. Es lo que aprendemos de Amparito, y de tantas otras personas cambiadas alrededor del mundo. Y es un modo de educar que tampoco nos es extraño a nosotros, ya que en cualquier país del mundo, el sujeto florece cuando es amado tal y como es.

El encuentro también ha estado cargado de esta compañía humana. Stefania Famlonga lo tiene claro desde que abandonó su Italia natal por Ecuador. Las personas no son sujetos de asistencialismo. Esta persona, que en Ecuador tuvo que volver a aprender lo que creía ya saber, confiesa que ha visto crecer a las personas y a sí misma en las periferias.

En un barrio donde nadie quiere estar, esta cooperante de AVSI ha visto crecer a su alrededor personas que, aún sin abrazar la fe, se han vuelto capaces de decir “yo” con una intensidad que muchos cristianos quisieran para sí. Hasta tal punto de que son ellas quienes proponen los momentos de encuentro.

Según cuenta Famlonga, en un momento dado, un grupo de mujeres dijo: “Nosotras no queremos sólo que eduquéis a nuestros hijos, queremos que nos enseñéis a educarlos”. De esta tensión por generar, nacieron unos momentos de encuentro sobre “Educar es un riesgo”, de Luigi Giussani, que hoy se siguen celebrando.

También ha intervenido John Waters. El editorialista irlandés ha recorrido el mundo buscando estas personas cambiadas. Lo sorprendente es que él confiesa haber cambiado. Este periodista, nacido también en la pobreza, se sorprende de ver a personas que, aún en las situaciones más duras, no son desconfiadas. Son capaces de estar a sus anchas.

Se comprueba que hay esperanza. Un ejemplo es el que Waters encontró en Nairobi. Un niño, serio y confiado, dijo: “cuando sea mayor seré presidente de mi país, por lo tanto, voy a estudiar todo lo que pueda para conseguirlo”. Por un abrazo, alguien por quien nadie apostaría, de repente es capaz de imaginar que existe un futuro, y que en ese futuro existe algo para él.

Llama la atención que en una sociedad como la nuestra, donde creemos que todo se soluciona con dinero, y que de hecho concibe el desarrollo como una simple inversión económica, puede comprobarse que muchos realizan grandes despilfarros sin conseguir nada. En cambio, como recordaba Davide Perillo, la diferencia entre los que gastan miles de millones y nosotros, es que nosotros les decimos la verdad, les hablamos de su verdadero valor, que es algo más grande que el factor económico, y entonces ese valor se convierte en criterio. Esta es la riqueza de las periferias.

Noticias relacionadas

La financiación del terrorismo
España · Thomas Baumert
Acaba de publicar Mikel Buesa —catedrático emérito de Economía Alplicada de la Universidad Complutense de Madrid— el estudio "La financiación del terrorismo", en el que, con su rigor y minuciosidad habitual, desgrana las finanzas de Euskadi ta Askatasuna (ETA) y del Movimiento Nacional de...
8 junio 2023 | Me gusta 0
Lugares comunes
España · GONZALO MATEOS
Sería necesario una expansión de la masa de ciudadanos implicados en lo común, es decir, una extensión del civismo y la participación pública, lo que implicaría, a su vez, una ciudadanía más acostumbrada a pedir cuentas a la clase política....
8 junio 2023 | Me gusta 3
A por la remontada
España · Fernando de Haro
El presidente del Gobierno ya está filtrando que la remontada es posible. La maniobra de Sánchez es arriesgada pero no imposible....
30 mayo 2023 | Me gusta 1
Sánchez, exalcalde de España
España · Ángel Satué
PP y VOX tienen que ponderar muy bien sus fuerzas en las negociaciones de las próximas semanas si quieren que “sus” políticas y “sus” derogaciones, sean una realidad a partir del mes de julio....
29 mayo 2023 | Me gusta 1