Cuando el recuerdo de Bhatti se considera una injerencia

Mundo · Nuria Madrid
Me gusta 0
8 marzo 2011
Las palabras de Benedicto XVI este domingo en el Angelus, poniendo como ejemplo a Shahbaz Bhatti de la lucha por la libertad religiosa, son consideradas por algunos como una injerencia. Lo ha denunciado monseñor Lawrence John Saldanha, arzobispo de Lahore. Monseñor Saldanhaha ha asegurado que "los cristianos están contentos por el apoyo y la cercanía de Benedicto XVI, que se ha pronunciado repetidamente a favor de la libertad religiosa y los derechos de las minorías perseguidas".

Así valora el pronunciamiento del Papa sobre el ministro cristiano asesinado por oponerse en Pakistán a la ley anti-blasfemia. "Sin embargo hay un sector del país -añade monseñor Saldanhaha- que considera que las palabras del Papa son una interferencia en los asuntos internos. Sobre todo piensan así los partidos religiosos". La ley anti- blasfemia, explica el obispo, es "la raíz de todos los problemas, el Gobierno hasta ahora ha mantenido una actitud de debilidad, los moderados nos dan muestras de solidaridad, pero los fundamentalistas controlan la mente de las personas y fomentan los ataques y los abusos".

En las últimas horas se han producido manifestaciones de protesta en Lahore, a las que se ha sumado un ala minoritaria del Partido Popular de Pakistán (PPP), el partido gobernante, del que era Shahbaz Bhatti. En esas protestas han participado también musulmanes. Pero sigue dominado el miedo. El primer ministro ni siquiera ha llamado a la familia para darle el pésame. A pesar de la presión del islamismo el Gobierno se inclina por que sea otro católico el que sustituya a Bhatti. Quien tiene más posibilidad de sustituirle es Javed Michael, también miembro del (PPP). Javed Michael, de 50 años, nacido en Karachi, es una persona carismática y apasionada, conocido por estar al frente de las protestas y manifestaciones en favor de las minorías religiosas.

Con información de Asianews y agencia Fides

Noticias relacionadas

Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 0
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 0
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0
León XIV no quiere adoctrinamiento
Mundo · Guiseppe Frangi | 0
La doctrina, ha afirmado el Papa, es un proceso abierto: «fruto de la investigación y, por tanto, de hipótesis, de voces, de avances y de fracasos, a través de los cuales se trata de transmitir un conocimiento fiable, ordenado y sistemático sobre una cuestión determinada»....
4 junio 2025 | Me gusta 1