Cristóbal Colón vuelve a ´prisión´ en Buenos Aires

Mundo · Arturo Illia
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 172
2 julio 2015
Destino extraño el suyo: loado como descubridor de América y al mismo tiempo denigrado por su complicidad en el exterminio de las poblaciones indígenas, el pobre Cristóbal Colón, que ya conoció la prisión en vida, a pesar del inmenso servicio prestado a la Corona de España, sigue siendo objeto de una persecución que supera la ignorancia y paga las consecuencias. 

Destino extraño el suyo: loado como descubridor de América y al mismo tiempo denigrado por su complicidad en el exterminio de las poblaciones indígenas, el pobre Cristóbal Colón, que ya conoció la prisión en vida, a pesar del inmenso servicio prestado a la Corona de España, sigue siendo objeto de una persecución que supera la ignorancia y paga las consecuencias. Por toda América Latina se alzan importantes monumentos dedicados a él, pero el de Buenos Aires, justo enfrente de la Casa Rosada (sede presidencial) tiene una historia que le une directamente con Italia, pues fue un regalo que la comunidad italiana le hizo a Argentina.

La obra, encargada al escultor florentino Arnoldo Zocchi para celebrar el centenario del nacimiento de Argentina, en 1915, se realizó con retraso debido a la Gran Guerra, y finalmente se inauguró el 15 de junio de 1921. Con sus 25 metros de altura, constituye uno de los monumentos más importantes del continente y también de mayor valor artístico, no sólo por el mármol de Carrara del que está hecho sino también por su estilo claramente neoclásico.

En 2008 se tomó la decisión de restaurarlo por parte del ayuntamiento de Buenos Aires, propietario de la estatua, pero en 2013 la presidenta argentina Cristina Kirchner decidió retirarla para sustituirla por la de la heroína Juana Azorduy de Padilla, por la que el presidente boliviano Evo Morales hizo una donación de un millón de dólares. Los restos del pobre Colón se repartieron en un jardín detrás de la Rosada, en una zona rodeada por una larga y altísima alambrada que, en la práctica, lo encarcela otra vez.

La comunidad italiana, y algunos más, organiza periódicamente manifestaciones (la última a finales de junio) para preservar la obra y protestar contra los muchos abusos cometidos a lo largo de esta historia. En primer lugar, porque definir a un personaje del siglo XIV con el título de “genocida como Videla” (uno de los jefes de la tristemente famosa junta militar de los años 70) denota un índice de ignorancia notable. Segundo, porque el Estado expropia así de hecho el monumento. Y por último, y no menos importante, porque la estatua forma parte del patrimonio histórico nacional, cuyo origen se ha encontrado en una caja donde el contenido parece ser un archivo histórico en memoria de la emigración.

Otra perla de la Argentina actual reside en el hecho de que la tradicional conmemoración del 12 de octubre, donde desde siempre una representación de la comunidad italiana deposita una corona de flores para celebrar el descubrimiento de América, fue reprimida por la policía como si se tratase de una reunión clandestina. De hecho, los organizadores fueron llevados a la Casa Rosada detenidos para interrogarles por el motivo de la manifestación.

Sobre esos restos que hoy siguen en el mismo punto se ha consumado un proceso y varios intentos de acuerdo entre el gobierno y el ayuntamiento de Buenos Aires, y al final parece que el monumento será trasladado ante el aeropuerto Jorge Newbery. Pero todavía el pobre Cristóbal se estará preguntando qué mal habrá hecho para volver a prisión, hecho pedazos, después de cinco siglos.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0