Crisis PP-UPN

Cultura · José Joaquín Garralda
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
14 octubre 2008
Amigos, en primer lugar agradecer el artículo de Raquel Martín sobre la cuestión que introduce la pregunta sobre el "mal menor", tan necesaria.

Me gustaría aportar algunos datos sobre el acuerdo entre ambos partidos:

1. UPN y PP son dos partidos independientes. El primero ni es filial ni comparte ideario ni surge del segundo con nombre diferente.

2. El acuerdo entre ambos se materializa cuando el PP en Navarra no deja de ser una fuerza casi testimonial como lo demuestran las elecciones anteriores al pacto. En 1987, en las elecciones al Parlamento de Navarra, UPN suma 70.000 votos, la UDF (partido también foral) suma 18.000 y la federación de AP suma sólo 11.000 votos. En las elecciones generales en 1989 la coalición de UPN y PP suma 92.000 votos y por lo tanto pierde respecto a los resultados de dos años antes. Al año siguiente se firma el pacto y el PP desaparece en Navarra.

3. Durante las legislaturas de Aznar y con Mariano Rajoy, el Gobierno interpone 6 recursos de inconstitucionalidad contra otras tantas leyes del Parlamento de Navarra, varias de ellas promovidas por UPN. UPN no considera roto el pacto y a pesar de la presión popular Sanz lo defiende.

4. En Navarra siempre se ha gobernado en coalición o con apoyos puntuales de otros partidos. Ningún partido ha obtenido nunca la mayoría absoluta y sin embargo es una Comunidad cuya estabilidad ha permitido un desarrollo por encima de la media de España. Sabemos que los dirigentes del PP ignoran la realidad de Navarra o, peor todavía, la menosprecian porque no suma ni votos ni diputados de forma significativa. Sabemos también que no se dan cuenta de lo que supone de freno al nacionalismo lo que se lidia en la comunidad foral. Ignorancia pero también estupidez, centralismo y prepotencia (de quien ningunea a las fuerzas armadas y separa lo público de lo privado). Sanz, por lo menos, no engaña a nadie, se esté de acuerdo con él o no.

Del chantaje del PSN también habría que hablar…

Muchas gracias.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0