Editorial

Crisis Marilyn

Editorial · PaginasDigital
Me gusta 0
22 enero 2012
En uno de los relatos clásicos de Truman Capote puede encontrarse una de las claves decisivas para afrontar con inteligencia la crisis. El escritor estadounidense publicó en 1979 un perfil titulado "Una adorable criatura" en el que contaba cómo había pasado una mañana de funeral y el comienzo de una tarde en compañía de Marilyn Monroe. Acabaron dando buena cuenta de dos botellas de champan sin enfriar.

La fuerza narrativa de Capote oscila entre el ensañamiento y la ternura para contarnos la personalidad de la actriz, la que fue su amiga. La inseguridad de la Monroe se hace asfixiante, la conversación entre los dos se convierte en una especie de laberinto que siempre lleva al mismo punto. Marilyn se compara con todas sus compañeras, detalla una y otra vez sus límites personales, sus incapacidades, recuenta sus fracasos. Se mira al espejo y pregunta insistentemente: "si alguien te pregunta cómo es verdaderamente la Monroe, ¿qué responderías?". Sólo al final del relato Capote contesta: "diría que es una adorable criatura". En esas pocas páginas aparece con toda su fuerza el drama de la libertad y de la identidad. La tortura de un yo construido sólo en función de sus capacidades, la necesidad de ser realmente libre. Es una cuestión económica.

De hecho, desde hace algún tiempo se viene hablando en ciertos círculos de la "economía de la identidad". El término ha servido de título a un libro de George Akerlof, Nobel de Economía de 2001. Su trabajo sigue la estela de otro Nobel, el ya clásico Gary S.Becker. Becker se hizo famoso al investigar el peso del comportamiento individual en la economía, se le considera el padre del concepto "capital humano". La economía de la identidad explica los efectos que tiene el modo de concebirse una persona en función del ámbito al que pertenece. La percepción que tenemos de nosotros mismos, por el modo en el que hemos usado nuestra libertad, tiene consecuencias en lo que esta escuela denomina "la utilidad y el bienestar".

En este momento en el que el Fondo Monetario Internacional ha pronosticado dos años de recesión se hace especialmente relevante desarrollar una auténtica "economía de la identidad". La creatividad necesaria para afrontar la difícil situación que tenemos por delante, para encarar el desempleo a una edad en la que no es fácil volver a encontrar trabajo, para encontrar energías que nos hagan capaces de asumir los nuevos retos y humildes para volver a empezar solo puede surgir de hombres auténticamente libres. Si seguimos, como Marilyn, mirándonos en el espejo de nuestras capacidades, nuestros errores y nuestros aciertos estamos condenados a la agonía. Sólo un hombre libre, con la identidad consolidada por su pertenencia al Misterio que hace todas las cosas, con la ayuda de otros hombre libres, puede usar de un modo creativo la razón, puede tener el afecto necesario para no sucumbir. Todos necesitamos que alguien nos haga saber que "somos adorables criaturas". La crisis tiene una dimensión religiosa insoslayable.

Noticias relacionadas

Dana: se trata de que las víctimas dejen de serlo
Editorial · Fernando de Haro | 0
Las víctimas no tendrán justicia si no tienen la experiencia de una reparación, de un amor, de una compensación con más peso en su vida que el daño sufrido. En eso consiste la salvación....
2 noviembre 2025 | Me gusta 1
Más insatisfechos, más humanos
Editorial · Fernando de Haro | 1
Sufrimiento social e insatisfacción no son lo mismo. El vacío del que habla Rosalía, su insatisfacción, es lo propio de la condición humana....
25 octubre 2025 | Me gusta 3
La trampa de la hegemonía alternativa
Editorial · Fernando de Haro | 1
Identificar el cristianismo con un proyecto alternativo destruye el método que lo hizo surgir, el acontecer de algo, de Alguien, que no estaba previsto, y que le da continuidad en la historia. ...
19 octubre 2025 | Me gusta 2
La represalia no es inevitable
Editorial · Fernando de Haro | 1
Bassam me explicó que la mejor manera de afrontar el dolor era no quedar encadenado por el mal que había sufrido y que por eso había decidido participar en el Círculo de Padres, una iniciativa de reconciliación que quería construir la paz desde abajo....
11 octubre 2025 | Me gusta 1