Country a lo Charlie Haden

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
11 diciembre 2008
El sonido del bajo, violines y guitarras acústicas suenan a los compases del country, la música de los colonos europeos que iban al Oeste en lo que después serían los Estados Unidos de América. Charlie Haden (Iowa, 1937) celebra estas melodías con 19 temas en su nuevo disco Rambling boy, entre los que incluye un maravilloso Spiritual, alabando a Jesús, de lo mejor del disco en cuanto a sentimiento y composición.

Este tema es cantado por uno de sus hijos, Josh Haden, uno más de los componentes del grupo familiar y de amigos con los que Haden ha grabado este disco. Intervienen otras hijas del septuagenario contrabajista de jazz, su yerno, el actor Jack Black, y otros amigos, como Pat Metheny, con sus inconfundibles punteos de guitarra, y Elvis Costello.

Haden continúa la tradición familiar que ya iniciaron sus padres con él y sus hermanos, siendo pequeños y actuando en familia. Ocurrió cuando era niño y no paró su carrera hasta que a los 15 años contrajo la polio que le incapacitaría para cantar (en este último álbum se atreve con Oh Shenandoah). Era tal su pasión por la música que no se arredró y se interesó por el jazz y por el contrabajo, instrumento que aprendió de su hermano.

Su búsqueda le llevó a tocar con muchos artistas, hasta que a finales de los 50 se unió al saxofonista Ornette Coleman, estableciendo una relación que se ha dilatado en el tiempo y con la que ha llegado a ser considerado como uno de los instrumentistas importantes del jazz.

Su estela musical la han seguido sus cuatro hijos (tres mujeres y un hombre) en distintas corrientes musicales. Juntos y con otros amigos dan vida a este recorrido por el country y el gospel.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1