Corazón de padre, alma de niño

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
10 abril 2012
El tiempo cabalga deprisa y las noticias se acumulan. Pero hay cosas que no deberían quedar sepultadas, entre ellas la homilía pronunciada por Benedicto XVI en la misa crismal del pasado Jueves Santo. Y no por la "reprimenda" que algunos han visto a los curas rebeldes de Centroeuropa, sino porque de nuevo el Papa nos ha enseñado en qué consiste el oficio de Pedro, el pescador galileo que en los días previos a la Pascua no sale precisamente bien parado en los relatos evangélicos. ¿O quizás sí?

Es curioso que tanto más despliega este Papa su sabiduría teológica y su vasta cultura, tanto más me parece que trasluce en él la figura del niño que Jesús elogia en los evangelios. Y es que en realidad, como decía el maestro Von Balthasar, Pedro tiene siempre alma de niño. Cuántos hemos pensado que la Iglesia raya en algunos países de la vieja Europa una situación límite, que haría falta una terapia de choque, que sería preciso imponer el orden cueste lo que cueste. Y en todas esas reflexiones algo hay de verdad, pero son todas cosas penúltimas. El Papa va hasta el fondo, a pecho descubierto, con las únicas armas que siempre ha tenido Pedro: la sencillez de la fe, la obediencia última de la fe, que misteriosamente abre la razón y la libertad. Por eso fue elegido, a pesar de todo, el pescador. Por eso señalaron hace siete años a Joseph Ratzinger.

La obediencia de la fe: ¡qué palabra tan desconcertante, Señor! Se la escuché decir en Cuba y ahora persigo la misma pista. El Papa no niega la necesidad de una renovación siempre dolorosa en el cuerpo de la Iglesia, incluso concede que ese justo deseo puede anidar en quienes se levantan con altivez contra Roma y plantan su desafío en forma de ultimátum. Como un padre, más aún, como una madre que ve el rumbo peligroso de sus hijos se pone delante de ellos a corazón abierto y les pregunta: "¿es que la desobediencia puede ser verdaderamente un camino? ¿Se puede ver en esto algo de la configuración con Cristo, que es el presupuesto de toda renovación, o no es más bien sólo un afán desesperado de hacer algo, de trasformar la Iglesia según nuestros deseos y nuestras ideas?".

Quizás el mundo acostumbrado a las ecuaciones del poder y la influencia sonría ante esta forma de hablar, ante esta corrección realizada a campo abierto, sin gota de cálculo o de diplomacia. Sí, Pedro necesariamente tiene que albergar un alma de niño, si no su tarea sería simplemente un imposible.

Es cierto que Jesús corrigió muchas veces las tradiciones de los hombres, de su propio pueblo, pero siempre "para despertar nuevamente la obediencia a la verdadera voluntad de Dios, a su palabra siempre válida, porque a Él le preocupaba precisamente la verdadera obediencia, frente al arbitrio del hombre". Porque en el fondo, ¿qué buscamos?, ¿la incómoda obediencia al camino del Señor o nuestro proyecto de rediseñar la Iglesia conforme a las categorías del mundo, los proyectos ideológicos o nuestra genial intuición? Y Benedicto ofrece una clave para responder: sólo quien se deja configurar con Cristo, obediente hasta la muerte, puede ser factor de renovación en la Iglesia. Lo demás es puro ruido, aunque abra los telediarios.

El Papa no habla de abstracciones, invita a mirar a quienes han protagonizado en la reciente historia de la Iglesia "momentos llenos de vida", momentos que obligan a pensar en la acción eficaz del Espíritu Santo. Y descubrimos que "para una nueva fecundidad, es necesario estar llenos de la alegría de la fe, de la radicalidad de la obediencia, del dinamismo de la esperanza y de la fuerza del amor". El que tenga oídos (y no sólo los curas austriacos) que oiga.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 0
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 0
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0