Corazón católico y santidad ´de bolsillo´

Cultura · PaginasDigital
Me gusta 1.282
10 julio 2014
El autor de este blog ha publicado el libro 50 santos para llevar en el bolsillo que ofrece una atractiva selección de testigos de Cristo, presentados como lo que son: personas como nosotros que trataron de acomodar sus vidas a la imagen de su Maestro.

Santiago Mata, historiador y periodista.

Antonio R. Rubio Plo, licenciado en Historia y doctor en Derecho, ha publicado en Rialp un libro titulado 50 santos para llevar en el bolsillo, cuyo índice y algunos capítulos pueden leerse en Google Libros. A mi entender, tiene el mérito de la sencillez-amenidad (está bien escrito), pero sobre todo el de la devoción, que es una sabiduría al alcance de pocos (ni de lejos de todos los que saben escribir de forma amena).

El mérito de la amenidad lo puede apreciar cualquiera leyéndolo; sobre el de la devoción me permito llamar la atención porque Rubio no pretende saber mucho ni algo muy nuevo sobre muchos santos, sino cultivar su amistad, y en eso demuestra sabiduría. Por supuesto que el libro tiene el interés de recopilar muchos santos antiguos y modernos, y es raro que no haya alguno del que el lector no tenga ni idea (y al revés: es seguro que descubrirá a bastantes desconocidos). Pero el mérito consiste en haber descubierto que los santos son teselas de un mosaico que nos descubre el rostro de Cristo, que conocerlos nos acerca a Dios al revelarnos facetas de esa encarnación de la gracia que, sí, está en plenitud en Cristo, pero está también parcialmente en cada santo y es lamentable soberbia el no apreciarla… Buscarla no es tarea meramente intelectual, sino del corazón, y un corazón que no se abre a la amistad de estas personas que supieron encontrarse con Cristo, de maneras tan diversas, no es verdaderamente católico.

Además, quienes no tienen devoción a los santos “se lo pierden”, porque los santos proporcionan amistad y compañía, y así acercan a Dios, claro que esto es experiencia que cada cual debe hacer y, si puede, transmitir. Y eso hace Rubio, con este libro sobre los santos de su devoción -que son un montón, muchos más de los que refleja en el libro-: nos lleva ante ellos al modo de un amigo que nos los presentara, mientras nos cuenta “algo” de su vida y obra, sin pretender ser exhaustivo.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1