´Contra´, la nueva mordedura de ´Vampire weekend´

Cultura · Enrique Chuvieco
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
15 abril 2010
Si Los Nikis o los primeros Hombres G hubieran nacido en Estados Unidos y asistido a sus universidades de élite, posiblemente habrían fabricado "gamberradas" con más fanfarría sintetizada, y nos preguntamos cómo hubieran sonado El imperio contraataca, Sufre mamón o Venecia  con algo más de jacaranda musical y con el altavoz de Internet: eran otros tiempos, pero seguramente se habrían adelantado a los Vampire Weekend.

Estos universitarios neoyorkinos han sacado recientemente su segundo disco, Contra, desde que se unieran en 2006 en francachela musical cuando estudiaban -o hacían el intento- en la Universidad de Columbia para sacar a pasear los arrebatos rítmicos cargaditos de percusión y de acordes que suenan a tetería de Casablanca o a la convocatoria de occidentalizados guerreros swahilis en reunión previa a la caza  del Gran elefante.

Por lo menos así me suenan Cousins o Run, cuyas letras -según los entendidos del idioma de Shakespeare- son inconscientemente juveniles o, lo que es lo mismo, verborrea en la escala musical para ver, por ejemplo, en qué paquebote se organiza la próxima fiesta y a qué "pibitas" hay que invitar para que todo navegue a buen puerto.

Todo lo cual no quita un ápice de talento musical al grupo, que se construye con Ezra Koenig (voz y guitarra ), Rostam Batmangij ( teclados, guitarra y voz), Chris Tomson (batería) y Chris Bajo (bajo), que han mamado grandes dosis de "excelente música comercial", según califican, y que tuvieron en los blogs de Internet sus mejores aliados para darse a conocer y, posteriormente, grabar su primer disco, Vampire Weekend (para mí, mejor que el que nos ocupa).

Estos "Vampiros de fin de semana" lo disfrutan de lo lindo, como aquellos insignes nuestros de "La movida madrileña". La cuestión será conocer si los "Vampiros" se renovarán con sangre fresca o perecerán de estacazo en el pecho; cuestión de tiempo. De momento, a disfrutar.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0