Conor Oberst, ¿el nuevo Dylan?

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
26 septiembre 2008
Conor Oberst (Nebraska, 1980) se reivindica nominalmente en su primer disco (Conor Oberst), un conjunto de trece canciones unidas por el ritmo y tiempos del country rock y ofreciendo homenaje a varios puntos geográficos de Norteamérica, incluido México. Es, por tanto, un compendio de parajes musicales variopintos con abundantes sensaciones.

Preeminencia de acordes, punteos y riff guitarreros en versión acústica y eléctrica, con acompañamiento de percusión y teclados. En cualquier caso, música mayoritariamente nítida, embrollada en alguna ocasión a propósito por la voz de Conor Oberst a lo Dylan. Las declamaciones del muchacho de Nebraska recuerdan al gran Bob pero también a Ryan Adams o a Paul Simon.

Como en su tiempo ocurrió con Dylan, Oberst, al que algunos comparan con aquél (todavía le queda un largo camino), reúne los elementos imprescindibles para ser el nuevo icono de los cantautores estadounidenses: tiene un inquieto talento exuberante (ha montado desde productoras hasta varios grupos musicales), anda perdido vitalmente o, diríamos, buscando, y exhala una dilatada vena poética en sus letras.

Su inspiración eclosionó pronto: a los trece años grabó su primer cassette (Water) con un repertorio de canciones; un año más tarde, un nuevo trabajo. Con dos años ya tocaba el piano, a los diez la guitarra y fundaría unos años más tarde la productora "indie" Saddle Creek. Ha comandado varios proyectos musicales: Commander Venus, Park Ave y Bright Eyes, el principal, con quien ha grabado once discos en tan sólo nueve años.

Noticias relacionadas

L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3