Conferencia política del PSOE: ¿giramos hacia el rojo?

España · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 3.505
20 noviembre 2013
La conferencia política del partido fundado por Pablo Iglesias ha acabado y algunos de sus principales dirigentes se congratulaban porque, como decía Elena Valenciano, salía “un PSOE más rojo, porque estará más a la izquierda, más morado, porque será más feminista (¡siempre habíamos pensado que era el rosa!), y más verde, porque será más ecologista”. El tiempo dirá si esta afirmación es simplemente una arenga destinada a ciertos sectores o evidencia un movimiento real dentro del partido. Lo cierto es que si nos atenemos a ciertas actitudes en la reciente época del gobierno de Zapatero (ley del Aborto, ideología de género, cierta connivencia con lideres como Hugo Chávez…) y la postura actual del partido no parece descabellado ese supuesto giro a una izquierda más radicalizada.

La conferencia política del partido fundado por Pablo Iglesias ha acabado y algunos de sus principales dirigentes se congratulaban porque, como decía Elena Valenciano, salía “un PSOE más rojo, porque estará más a la izquierda, más morado, porque será más feminista (¡siempre habíamos pensado que era el rosa!), y más verde, porque será más ecologista”. El tiempo dirá si esta afirmación es simplemente una arenga destinada a ciertos sectores o evidencia un movimiento real dentro del partido. Lo cierto es que si nos atenemos a ciertas actitudes en la reciente época del gobierno de Zapatero (ley del Aborto, ideología de género, cierta connivencia con lideres como Hugo Chávez…) y la postura actual del partido no parece descabellado ese supuesto giro a una izquierda más radicalizada.

Desde un punto vista electoral tradicionalmente esta postura se ha mostrado errónea. Felipe González gana las elecciones del 82 presentándose (otra cosa es que lo fuera o no) como una opción de centro-izquierda. De hecho su táctica busca favorecer a la Alianza Popular de Fraga frente a la UCD de Suárez. Felipe González sabía bien que con Fraga como líder de la derecha su techo electoral siempre sería limitado. Aznar aprendió bien la lección de la travesía por el desierto de la derecha española de los años 80 y principios de los 90 y ya siendo Presidente del gobierno insistía por activa y por pasiva que eran un partido de centro. Algunos como su Ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, incluso recordaban que él ya estaba en el centro recordando sus inicios en la UCD. En 1996 consigue una victoria pírrica pero ya en el 2000 Aznar obtiene una mayoría absoluta histórica y la coalición del PSOE con Izquierda-Unida (Almunia-Frutos) que también se habían desplazado hacia el rojo cosecha un fracaso estrepitoso. Las lecciones de la historia dicen que para ganar las elecciones por mayoría absoluta, y si usáramos un símil futbolístico, hay que atacar por unas de las bandas y por el centro. ¿Se cumplirá otra vez en las próximas elecciones? En el 36 y en el 2000 encontramos excepciones a esta regla ambas caracterizadas por un clima muy crispado donde los partidos más radicales sacan tajada. Y, por otro lado, el PP vive pendiente de la ansiada recuperación económica como aval para las próximas elecciones.

Y ¿desde el punto de vista de los intereses de España? Es justo reconocer que estamos ante un partido clave en la vertebración de España. Es preferible un PSOE centrado con el que el PP pueda colaborar y construir juntos frente a los desafíos que se avecinan justo lo contrario de lo que buscaba el Pacto del Tinell. No es bueno para España un PSOE radicalizado.

Por otra parte, la conferencia no ha resuelto los dos grandes enigmas del partido insignia de la izquierda española. ¿Quién será el candidato para las próximas elecciones? ¿Qué postura tomar frente a la deriva nacionalista en Cataluña? Y, por tanto, ¿qué hacer con el PSC? Las respuestas a estas preguntas pueden ser un buen termómetro para ver cuanto sube el rojo en el partido, por ahora, de Alfredo Pérez Rubalcaba.

Noticias relacionadas

Carta a Puigvert
España · Carta firmada
En relación a la carta de Antoni Puigvert "Carta de un catalán a Fernando de Haro" que ha publicado Páginas Digital, un grupo de amigos catalanes nos hemos reunido para poner por escrito nuestros puntos de vista sobre algunos de los comentarios en ella expresados....
30 noviembre 2023 | Me gusta 2