Con Rosa Díez, menos libertad

Mundo · Fernando de Haro
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
23 enero 2009
Radical separación entre Iglesia y Estado. Tan Constitucional en otras cosas, tan poco constitucional en apoyar la apuesta que hace nuestra Carta Magna por la colaboración entre el Estado y confesiones religiosas. Así toma posición Rosa Díez en su blog este viernes en un post titulado "Vamos a por todas". Laicidad siempre negativa, como dice Savater: "Si defender la laicidad del Estado -y por tanto la radical separación de poderes entre el Estado y la Iglesia- es de izquierdas, pues somos de izquierdas". Es una constante en la líder de UPyD.

Durante la precampaña europea sus partidarios insisten en defender que ya no hay diferencias entre la laica Rosa Díez y el secularizado PP. Pero no es lo mismo. Lo que ella denomina radical separación de la Iglesia y el Estado le lleva a la exclusión de una clase de Religión, algo serio, de los colegios públicos y concertados.

El 4 de marzo de 2008, en un encuentro digital en elmundo.es, fue muy explícita. Aseguró entonces que "en relación a la Iglesia, proponemos que en la escuela pública y en la escuela concertada no haya asignatura de religión dentro del horario lectivo y, por tanto, no tenga puntuación curricular esa asignatura. A nuestro juicio, es la única manera de garantizar el respeto a todas las religiones que son compatibles con la democracia y con los valores democráticos (que, por cierto, todas no lo son)".

Los Estatutos del partido son explícitos, en su artículo 3 aseguran que UPyD apuesta por "proteger y potenciar la laicidad de la educación". Otra de sus apuestas claras es la derogación de los Acuerdos Iglesia-Estado del 79, algo por lo que formalmente no ha estado ni Zapataro. En el mencionado encuentro digital escribió: "No excluimos acuerdos económicos entre el Estado y la jerarquía religiosa, pero creemos, puesto que es un asunto de carácter interno, nacional, no debe de ser un pacto entre estados, como es el actual acuerdo entre el estado español y el Vaticano". Esos acuerdos, que no acuerdo, y la  Ley Orgánica de Libertad Religiosa son los dos instrumentos que, con pleno respeto a la pluralidad, han servido para garantizar la libertad de la Iglesia en los últimos 30 años.

La declaración de aquel día no fue un calentón de un momento. El 13 de mayo de 2008 Rosa Díez vota a favor de la proposición no de ley para avanzar en la aconfesionalidad del Estado (Boletín del Congreso de los Diputados, 162/000040) del Grupo Parlamentario de Ezquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds. En su artículo 2 reclama que se "revisen, en el marco de la presente legislatura, los acuerdos suscritos por el Estado con las diferentes confesiones para plantear nuevas vías que se ajusten estrictamente a la fórmula constitucional". En esa misma proposición se considera contraria a la aconfesionalidad del Estado que el "protocolo de promesa o juramento del cargo de los ministros se hace delante de una Biblia o crucifijo".

No es lo mismo la evidente secularización del PP que una posición beligerante que pretende reducir la presencia pública de la Iglesia y los católicos, restringiendo su libertad. Sin hacer las cuentas con la tradición mayoritaria en nuestro país. Y junto a la libertad, el bien común: la protección de la vida. En la cuestión del aborto Rosa Díez oscila entre una despenalización no precisada y la ley de plazos. En una entrevista que le hacía Carlos Hererra en Onda Cero (http://www.ondacero.es/OndaCero/mostrar/Rosa-Diez-Jesus-Eguiguren-por-libre-cuando-habla-negociacion-con-ETA/2746302_21), decía que estaba "a favor de la despenalización del aborto", y en otro encuentro digital en elmundo.es del 13 de marzo de 2008, por la ley de plazos: "mi posición particular respecto de una nueva ley es la de que sería mejor, más segura y más justa una ley de plazos".

Nunca el voto católico puede pretender que un determinado partido asuma todo sus postulados, pero la libertad es necesaria para poder construir.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0