Con Rosa Díez, menos libertad

Mundo · Fernando de Haro
Me gusta 0
23 enero 2009
Radical separación entre Iglesia y Estado. Tan Constitucional en otras cosas, tan poco constitucional en apoyar la apuesta que hace nuestra Carta Magna por la colaboración entre el Estado y confesiones religiosas. Así toma posición Rosa Díez en su blog este viernes en un post titulado "Vamos a por todas". Laicidad siempre negativa, como dice Savater: "Si defender la laicidad del Estado -y por tanto la radical separación de poderes entre el Estado y la Iglesia- es de izquierdas, pues somos de izquierdas". Es una constante en la líder de UPyD.

Durante la precampaña europea sus partidarios insisten en defender que ya no hay diferencias entre la laica Rosa Díez y el secularizado PP. Pero no es lo mismo. Lo que ella denomina radical separación de la Iglesia y el Estado le lleva a la exclusión de una clase de Religión, algo serio, de los colegios públicos y concertados.

El 4 de marzo de 2008, en un encuentro digital en elmundo.es, fue muy explícita. Aseguró entonces que "en relación a la Iglesia, proponemos que en la escuela pública y en la escuela concertada no haya asignatura de religión dentro del horario lectivo y, por tanto, no tenga puntuación curricular esa asignatura. A nuestro juicio, es la única manera de garantizar el respeto a todas las religiones que son compatibles con la democracia y con los valores democráticos (que, por cierto, todas no lo son)".

Los Estatutos del partido son explícitos, en su artículo 3 aseguran que UPyD apuesta por "proteger y potenciar la laicidad de la educación". Otra de sus apuestas claras es la derogación de los Acuerdos Iglesia-Estado del 79, algo por lo que formalmente no ha estado ni Zapataro. En el mencionado encuentro digital escribió: "No excluimos acuerdos económicos entre el Estado y la jerarquía religiosa, pero creemos, puesto que es un asunto de carácter interno, nacional, no debe de ser un pacto entre estados, como es el actual acuerdo entre el estado español y el Vaticano". Esos acuerdos, que no acuerdo, y la  Ley Orgánica de Libertad Religiosa son los dos instrumentos que, con pleno respeto a la pluralidad, han servido para garantizar la libertad de la Iglesia en los últimos 30 años.

La declaración de aquel día no fue un calentón de un momento. El 13 de mayo de 2008 Rosa Díez vota a favor de la proposición no de ley para avanzar en la aconfesionalidad del Estado (Boletín del Congreso de los Diputados, 162/000040) del Grupo Parlamentario de Ezquerra Republicana-Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds. En su artículo 2 reclama que se "revisen, en el marco de la presente legislatura, los acuerdos suscritos por el Estado con las diferentes confesiones para plantear nuevas vías que se ajusten estrictamente a la fórmula constitucional". En esa misma proposición se considera contraria a la aconfesionalidad del Estado que el "protocolo de promesa o juramento del cargo de los ministros se hace delante de una Biblia o crucifijo".

No es lo mismo la evidente secularización del PP que una posición beligerante que pretende reducir la presencia pública de la Iglesia y los católicos, restringiendo su libertad. Sin hacer las cuentas con la tradición mayoritaria en nuestro país. Y junto a la libertad, el bien común: la protección de la vida. En la cuestión del aborto Rosa Díez oscila entre una despenalización no precisada y la ley de plazos. En una entrevista que le hacía Carlos Hererra en Onda Cero (http://www.ondacero.es/OndaCero/mostrar/Rosa-Diez-Jesus-Eguiguren-por-libre-cuando-habla-negociacion-con-ETA/2746302_21), decía que estaba "a favor de la despenalización del aborto", y en otro encuentro digital en elmundo.es del 13 de marzo de 2008, por la ley de plazos: "mi posición particular respecto de una nueva ley es la de que sería mejor, más segura y más justa una ley de plazos".

Nunca el voto católico puede pretender que un determinado partido asuma todo sus postulados, pero la libertad es necesaria para poder construir.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0