Con Palin, McCain busca el voto hispano
Según las encuestas, el 57 por ciento de los hispanos se identifican con el partido demócrata, y el 23 por ciento con el republicano. Los hispanos no se interesan mucho por la guerra, las finanzas o el petróleo. Lo que les interesa es la inmigración. Los partidos reconocen que es un asunto importante. Especialmente en una atmósfera en que el 15 por ciento de la población estadounidense, los hispanos, pueden influir bastante en las próximas elecciones con un voto swing (oscilante). Las encuestas, de momento, reflejan que el partido demócrata se percibe como el partido que se preocupa algo más por la inmigración.
En St. Paul, Minnesota, en la convención republicana, la intervención de la gobernadora del Estado de Alaska, Sarah Palin, fue recibida con un aplauso de cuatro minutos. La gobernadora habló de su familia, de su labor como alcaldesa y de su experiencia en la vida como madre de cinco hijos. Después de darse a conocer, la gobernadora critico a los "burócratas" de Washington y a la prensa que se dedica a cuestiones relacionadas con la Casa Blanca. Durante su discurso criticó al candidato demócrata por haber escrito ya libros sobre su vida, relativamente corta. Criticó a Obama también porque nunca haya firmado ni propuesto una ley de importancia. Los asesores de McCain, para superar la mala imagen del partido republicano y para atraer un voto hispano, han escogido a una mujer de fe, firme. Buscan que los hispanos se identifiquen con una madre de cinco hijos, graduada en periodismo, trabajadora y exitosa.