Con los sospechosos

Mundo · M. Medina
Me gusta 0
31 enero 2010
España en la portada del Financial Times este fin de semana. La gran referencia de la prensa financiera recoge los brutales datos del viernes: casi 19 por ciento de paro, previsión de llegar al 20 por ciento y 11,4 por ciento de déficit. El periódico británico señala que "España se dispone a recortar el déficit para incrementar su credibilidad entre los inversores". El artículo nos vuelve a comparar con ese gran apestado del euro que es Grecia, con Irlanda y con Portugal.

Ya hace semanas que el Gobierno dispara contra la prensa anglosajona conservadora, que ha puesto a Zapatero en su punto de mira. Pero el propio presidente del Gobierno, horas antes de que el Financial Times cerrara edición, se había ocupado de confirmar esa imagen de una España que puede considerarse entre los países de la Unión Europea que más problemas dan. Zapatero el jueves participó por primera vez en el foro de Davos y no se le ocurrió otra cosa que sentarse junto a los representantes de Grecia y Letonia. Todas sus palabras sobre nuestra capacidad de cumplir quedaron amortiguadas por la foto. No puede enfadarse si el FT asegura que "después de haberse dado cuenta tarde de la severidad de la crisis y de sus efectos, España está ahora tratando de recuperar el tiempo perdido".

¿Cambio de rumbo? Los problemas para colocar la deuda en los mercados han disparado las alarmas y Zapatero parece haberse dado cuenta de que la tasa de paro, el déficit y las dudas sobre la sostenibilidad del sistema de pensiones estaban poniéndonos en la picota. Había que hacer algo. Y a la carrera ha aprobado el recorte de gasto de 50.000 millones de euros y la propuesta para retrasar la edad de jubilación hasta los 67 años.

Este sábado en el Comité Federal del PSOE, después de hablar durante una hora para explicar las medidas, ha escuchado no voces críticas -eso sería exagerar- sólo amagos: "yo no digo que no haya que hacerlo, pero nuestras bases no lo entienden, llevamos toda la crisis hablando de protección social y ahora esto…". La cosa no va a ir a más de momento, no hay un Nicolás Redondo Urbieta que le monte una huelga general a Zapatero. Pero es que Zapatero, aunque haya hecho un par de gestos, no es González: no habrá como hubo reconversión industrial, no habrá como hubo un cambio drástico del sistema de pensiones, no habrá tampoco una reforma laboral seria como la que necesitamos desde hace tiempo. FT y muchos otros seguirán hablando de nosotros cuando se refieran a Grecia. Con el grupo de los sospechosos.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1