Con la mirada fija en la cruz

Mundo · José Luis Restán
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 879
28 junio 2017
Francisco comenzó su predicación sobre los cardenales un día antes del Consistorio, cuando invitó a los que ya estaban presentes en Roma a concelebrar con él una misa por su veinticinco aniversario de ordenación episcopal. “No sois la gerontocracia de la Iglesia, como dicen algunos que no entienden nada”, les ha confiado el Papa. Para explicar la figura del cardenal en la Iglesia, Francisco eligió una referencia muy querida para él: la de los abuelos, cuya tarea es comunicar el sentido de la vida a los nietos que les están mirando. Comunicarles su experiencia (sus “sueños”) para que en el futuro ellos puedan ser profetas.

Francisco comenzó su predicación sobre los cardenales un día antes del Consistorio, cuando invitó a los que ya estaban presentes en Roma a concelebrar con él una misa por su veinticinco aniversario de ordenación episcopal. “No sois la gerontocracia de la Iglesia, como dicen algunos que no entienden nada”, les ha confiado el Papa. Para explicar la figura del cardenal en la Iglesia, Francisco eligió una referencia muy querida para él: la de los abuelos, cuya tarea es comunicar el sentido de la vida a los nietos que les están mirando. Comunicarles su experiencia (sus “sueños”) para que en el futuro ellos puedan ser profetas.

El papa comenzó hablando de Abrahán, que ya anciano, y más allá de cualquier proyecto o expectativa personal, recibió la llamada del Señor: “levántate, sal de tu tierra y ve a donde yo te mostraré”. El cardenalato es también una invitación a salir, a ir más allá, a tener presente un horizonte que no es el habitual de quienes son llamados. Ahora su horizonte va a ser el mundo, para ayudar al sucesor de Pedro en su pastoreo universal. Ni complacencia por lo ya alcanzado, ni nostalgia por una época más tranquila o de mayor fuerza física, ni proyectos fantasiosos, sino seguir a Jesús que va delante. Y eso descompone los planes de cualquiera. Sería patético aspirar, como príncipes, a un puesto a la izquierda o a la derecha. Se les invita a beber del mismo cáliz que bebió su Señor.

A estos pastores, llamados a apretarse especialmente en torno a Pedro, se les pide mirar la realidad, habitar en ella. Y la realidad es la de un mundo herido como fruto del pecado; un mundo por el que el Hijo estuvo dispuesto a subir a la cruz. Ellos no deben desear otra cosa, aunque la forma sea distinta. El Papa lo ha dicho con rotundidad: salvar el mundo, arrancar la raíz del mal, implica caminar decididamente hacia la cruz. A los nuevos purpurados Francisco les ha advertido que miren la realidad y no se distraigan por otros intereses o perspectivas; que caminen delante del pueblo santo de Dios con la mirada fija en la cruz y en la resurrección del Señor.

Ayer era la Iglesia universal, llegada de los cuatro puntos cardinales, la que estaba reunida en torno a Pedro, a través de las razas y culturas, a través de las historias de estos hombres llamados a tejer la unidad del pueblo, y a mantenerlo siempre abierto y dispuesto a comunicar su riqueza al mundo. Hace unos días Francisco fustigaba a esos cristianos que son “de derechas o de izquierdas” antes que de Jesús, que pertenecen “a esto o aquello” en vez de ser hijos humildes y agradecidos de la Iglesia. Y pedía, ante todo, la gracia de tener un corazón que sienta la Iglesia como “madre nuestra y casa nuestra”, en la que se comparte la alegría multiforme del Espíritu Santo. El camino prosigue, como siempre, entre las persecuciones del mundo y las consolaciones de Dios.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0