Con Gibraltar hay que aumentar la presión

Mundo · José María Gutiérrez
Me gusta 602
7 agosto 2013
Paginas digital entrevista al senador Angel Pintado, que nos habla de todo lo sucedido con Gibraltar: las nuevas medidas que ha tomado España, las recciones que ha habido ante ellas, la política que se está llevando a cabo y las posibles soluciones.

¿Qué le parece la reacción de Gibraltar a las últimas medidas de España en la verja?

Las relaciones históricas con Gibraltar han tenido altibajos. En política internacional las cesiones suelen pagarse muy caras. La política del “buenismo” practicada por el anterior Gobierno ha tenido como consecuencia en la pérdida de respeto, con la connivencia Británica, en las cuestiones históricas que afectan a las relaciones bilaterales con Inglaterra.  Me parece totalmente fuera de lugar.

¿Es inteligente la nueva política de Margallo?

Costará mucho reconducir el tema de Gibraltar. Los desórdenes acaecidos en el Peñón, en relación a su estatus jurídico, no traerá rápidamente consecuencias positivas. Me parece que el elevar la presión, con medidas del tipo establecidas, sin olvidar la vía diplomática es la clave para poder enfocar la solución.

¿Por qué Camerón se muestra tan agresivo?

Quizá este apelando al viejo prejuicio inglés respecto a sus colonias. En la sociedad inglesa el tema del Peñon es cuestión de honor nacional. Otra suestión son los intereses de los mercaderes ingleses sobre el Peñón.

¿Fue un error la política del foro tripartito?

Fue un error mayúsculo al otorgar carta de naturaleza de Estado en las relaciones que siempre debieron ser bilaterales.

¿Cuál es la solución futura para Gibraltar?

No es fácil adivinar la solución factible. En cualquier caso no se entiende que en el ámbito de la UE se mantenga una situación anómala como la de Gibraltar.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0