Manifiesto de CL

´Comunión y Liberación enfoca la crisis y las elecciones de un modo muy positivo´

Mundo · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
9 noviembre 2011
Entrevista a Juan Cotino, presidente de las Cortes Valencianas.

¿Qué le ha parecido el manifiesto de CL sobre la crisis y las elecciones?

Muy interesante y de actualidad, enfocando la perspectiva de la actual crisis con un enfoque optimista, huyendo de pesimismos que tan sólo pueden contribuir a ahondar más en la desesperanza y retrasar la recuperación.

En el texto se asegura que una de las condiciones necesarias para el cambio en esta crisis es el reconocimiento de la realidad como algo positivo. ¿Le parece que es un punto de partida necesario?

Plenamente, ya que si no conocemos el terreno, si no analizamos la problemática y somos conscientes de ella, difícilmente podemos encontrar soluciones válidas a partir de la realidad. La "enfermedad" está ahí y conocerla es muy positivo para poder establecer un diagnóstico y un antídoto para su curación. Dar la espalda a la realidad o mirar hacia otro lado porque no nos gusta lo que vemos no sirve de nada. Es positivo conocer la realidad para trabajar a partir de ella.

Se asegura que la reactivación del crecimiento "nace de ese instante imprevisible en el que un hombre genera algo nuevo -productos, servicios, valor añadido, belleza para sí mismo y para los demás- en su familia, en su comunidad, en su empresa, en su pueblo o ciudad. Una aportación de bien y de riqueza que ningún antecedente histórico, social y político puede explicar del todo". Es un factor que no se suele tener en cuenta, ¿por qué?

Porque son valores intangibles, ligados a la riqueza de las personas que pocas veces son tenidas en cuenta. La potencialidad que tenemos cada persona en nuestro interior es un bien de un valor incalculable que deberíamos tener más en nuestra sociedad. La capacidad para emprender, para crear, para pensar, para construir, para ilusionar… es precisamente lo que distingue a la naturaleza humana. En tiempos de crisis, estos valores cobran más importancia a la hora de construir.

La política se considera subsidiaria de la vida social, ¿qué puede aportar en este momento ese enfoque?

Los que nos dedicamos a la política deberíamos tener siempre presente nuestra vocación de servicio público, de prestación de un servicio a la sociedad para su progreso y mejora. Por tanto, el objetivo que debe guiar nuestras actuaciones debe ser la construcción de una sociedad donde -principalmente- impere el bien común. No deberíamos guiarnos por favorecer a unos o a otros según nuestra ideología, fomentando la desunión, sino al contrario adoptando decisiones justas atendiendo al bien común, que favorezcan al conjunto, que mejoren la convivencia y que contribuyan a que los ciudadanos que integran esa sociedad, desde su libertad, puedan desarrollarse plenamente como personas.

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 1
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1