Complicada situación la de Chávez

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
18 febrero 2010
"Tengo 55 años y 11 años de presidente. En los próximos 11 años prometo cuidarme un poco más, tendré 66 años, Dios mediante, y 22 de presidente. Y en los otros 11 años después ya no quiero ni pensar, porque tendré 77 años y 33 de presidente. Sería como demasiado tiempo, ¿no les parece?", preguntó Chávez en una reciente asamblea de sus partidarios. Es la reiteración de lo planteado en diversas oportunidades.

En uno de los últimos Aló Presidente habló de tres etapas pendientes en la consolidación del proceso: la primera de diez años; la segunda de otros diez, y la tercera de otros diez. Conmemoró el 18º aniversario del 4 de febrero de 1992, bautizando el golpe de estado que encabezó en esa fecha como Día de la Dignidad Nacional y prometió conmemorar como fecha histórica el 17 de diciembre de 2030, bicentenario de la muerte de Bolívar. Desde su elección (1998), es evidente que su objetivo es mantenerse en el poder indefinidamente.

Un analista afirma que desde su regreso al poder, cuando superó la rebelión cívico militar de 2002, la situación política, económica y social se le está complicando en términos dramáticos. Chávez entiende la dimensión de la crisis, pues los síntomas de malestar ciudadano son inocultables. Al repudio de la clase media se suma la de chavistas inconformes, que participan casi a diario en manifestaciones de calle que pocas veces son objeto de violencia policial. Los medios independientes coinciden en que en el interior del régimen parece anunciarse un volcán: renuncia del vicepresidente y ministro de Defensa, a la cual han seguido cambios semanales de ministros; malestar en densos sectores de la fuerza armada; cancelación imprevista del viaje a Quito para estar presente en la reunión de Unasur.

En las cadenas de televisión, frecuentes por dos y hasta tres veces al día, en horas inusitadas, es fácil apreciar preocupación y angustia en el gesto y el discurso. Una de sus mayores inquietudes son las encuestas. En la gubernamental de finales de enero, cuyas cifras fueron filtradas a la prensa, el 72% rechaza la reelección en el 2012 y el 88% la culminación del mandato presidencial más allá del 2021. Una abrumadora mayoría es contraria a la presidencia perpetua y al modelo comunista que pregona Chávez.

Los analistas atribuyen el escenario a la confluencia en las últimas semanas de factores nuevos: devaluación de la moneda, problemas en el abastecimiento del agua y la crisis eléctrica, reconocida por Chávez como de extrema gravedad, al punto que el servicio de electricidad se suspende varias horas en el interior y se fijaron tarifas exorbitantes para la capital, especialmente para la industria, los centros comerciales y las zonas residenciales. Los empresarios anunciaron que las tarifas les obligan a paralizar actividades y en Caracas apenas la gente muy adinerada podrá cancelar la facturación anunciada. La devaluación, según economistas, tendrá como consecuencias acelerar la inflación, actualmente al 35%, la más alta de Latinoamérica. The Economist prevé para el 2010 una caída del 3,4% en el Producto Interno Bruto (PIB) con naturales efectos en la tasa de desempleo. El agua está siendo racionada y a veces suspendida por varios días. Según la oposición, a Chávez le aparecieron gigantescas piedras de tranca en su aspiración de conservar el poder indefinidamente.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0