¿Cómo será el presidente Obama con los hispanos?

Mundo · Damian Bacich (California)
Me gusta 0
28 octubre 2008
Con las encuestas más recientes registrando una ventaja cada vez mayor para Barack Obama y la mayoría de la prensa de Washington prácticamente garantizando una victoria para el candidato presidencial demócrata, los votantes hispanos en los EE.UU. se encuentran preguntándose: ¿cómo será una presidencia de Obama?

Históricamente los latinos en EE.UU han sido un electorado democráta sólido: al igual que muchos grupos de inmigrantes en el siglo XX, los vínculos del los hispanos con la clase obrera en general y con la iglesia católica los han llevado a apoyar al partido de John F. Kennedy y Bill Clinton. En los últimos años la cuestión de la inmigración abordada en términos de "seguridad fronteriza" por parte de los republicanos ha impulsado aún más a los votantes hispanos hacia el lado demócrata. Y mientras que muchos católicos en las últimas décadas empezaban a apoyar al Partido Republicano merced a su postura más conservadora en cuestiones sociales como son el aborto y las células madre, los hispanos, como grupo, mantenían su fidelidad tradicional basada en cuestiones económicas.

Este dato ha significado un alto grado de apoyo entre la comunidad hispana a la candidatura de Hillary Clinton. Muchos hispanos, especialmente los inmigrantes más recientes, vieron en Hillary Clinton una candidata preocupada con las dificultades de los  trabajadores de salario bajo en general, y los inmigrantes en particular. Con la desaparición de su candidatura y la subida del senador Barack Obama a la cabeza del partido, muchos latinos de EE.UU. se encuentran con sentimientos enfrentados. Por un lado, la lealtad a la causa demócrata entre los hispanos genera una simpatía natural hacia Obama, candidato elegido del partido. Por otro lado, algunos votantes hispanos creen que el entusiasmo del senador Obama por la reforma de la inmigración y los derechos de los inmigrantes ha sido poco evidente. "Obama me cae bien, pero todavía no le he visto muy comprometido con la cuestión de la inmigración", afirma Lucian Ordoñez de Palmdale, California, que vino a los EE.UU. desde El Salvador hace veinte años. Otros, especialmente los propietarios de pequeñas empresas, desconfían de las promesas de campaña que parecen apuntar a impuestos más altos para los pequeños empresarios. "Quiero permanecer en el negocio, pero no sé qué va a pasar si me suben los impuestos", declara Miguel López de San Francisco, oriundo de Guatemala.

Sin embargo, cómo una presidencia Obama afectará a los hispanos, quienes, a pesar de las apariencias, no constituyen un grupo homogéneo de intereses, todavía no está claro. Aquí van algunas posibilidades. Es  probable que el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson, mexico-americano criado en la Ciudad de México y partidario entusiasta de la campaña de Obama, reciba un cargo bastante alto en el gabinete presidencial, lo que garantiza una voz latina favorable a los derechos de los inmigrantes en la Casa Blanca. La plataforma Obama está destinada a proporcionar ayuda económica y socorro a los hogares de bajos ingresos, una categoría en la que se encuentran muchas familias hispanas de EE.UU. Muchas de estas iniciativas serán aprobadas por el Congreso mayoritariamente demócrata. 

Obama se ha comprometido a proporcionar más ayuda financiera para estudiantes que planean asistir a la universidad, otro tema muy importante para los latinos, para quienes la educación es vista como un camino a un mejor nivel de vida. Lo más probable es que la agenda social reinante en un Partido Demócrata que controla los poderes legislativo y ejecutivo del Gobierno llevará a una serie de iniciativas que van en contra de los valores tradicionales de la familia y la fe común en los hogares latinos, especialmente en relación con el apoyo a las uniones homosexuales y la ampliación de los derechos al aborto, así como un mayor apoyo para la eutanasia. Hasta ahora, estas cuestiones no han tenido mucha resonancia con los inmigrantes, que se centraron en la supervivencia económica, pero sin duda tendrán un efecto sobre la vida de la unidad familiar, que sigue siendo una institución central en la comunidad hispana.

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0