Gustavo Bueno:

´Como ateo me parece absurdo que se retiren los crucifijos´

España · P.D.
Me gusta 0
16 diciembre 2008
El filósofo sostiene que "en España se ha generado un conflicto inducido por el poder".

El filósofo Gustavo Bueno, que se declara ateo, afirma que "es absurdo retirar los crucifijos". "El crucifijo -afirma uno de los más reputados pensadores españoles- es un símbolo histórico, teológico y artístico que forma parte de nuestra cultura. Quitar el crucifijo es quitarse el vestido. Los que lo defienden son unos indoctos. El que haya leído no a Santo Tomás sino a Hegel, sabe que el crucifijo no se puede quitar". Son declaraciones que ha hecho al programa Frente a Frente de Popular TV.

El líder de la escuela del materialismo filosófico ha sostenido también que "la Iglesia católica es la que ha salvado la razón en la historia de Europa. Frente al islam, que en realidad es una herejía del cristianismo, una herejía arriana, y frente al gnosticismo, la Iglesia mantuvo los criterios de la filosofía griega que incorporó a la teología dogmática". Bueno además ha asegurado que se han invertido los términos: "la gente dice que no cree en la Iglesia pero que sí cree en Dios. Cuando en realidad es al revés. Creer en Dios es algo metafísico, la Iglesia es algo histórico. Hay que estar en la realidad y saber lo que ha significado la Iglesia en la historia".

En  España el poder ha inducido un conflicto entre la izquierda y la derecha, según Gustavo Bueno. "La oposición entre la izquierda y la derecha es anterior al siglo XIX. No hay tal distinción en sentido político. La derecha se hizo socialista hace mucho tiempo. Se orientó a la cuestión social desde Maura y luego siguió haciéndolo en tiempos de Primo de Rivera y de Franco. La izquierda se ha quedado sin programa". "Desde la transición y la Constitución -ha sostenido el filósofo- se había superado la distinción entre la izquierda y la derecha. Pero desde la segunda victoria de Aznar, cuando la izquierda empieza a temer que no va a volver a gobernar, reinventa el mito de la derecha y la izquierda, de las dos Españas de Machado. Es en realidad un mecanismo electoral para identificar al PP con Franco. Es un conflicto inducido desde el poder aprovechándose de la incultura de la gente que cada vez lee menos".

Vea la entrevista completa

Noticias relacionadas

La Transición sin nostalgias
España · Carmen Martínez | 0
El Rey dijo que la democracia no es solo un procedimiento, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común. ...
24 noviembre 2025 | Me gusta 1
50 años de una Monarquía donde cabemos todos
España · Juan Carlos Hernández | 0
Una de las ventajas principales de la Monarquía es proporcionar al país algo que no se pone en cuestión, lo cual permite, sin demasiado riesgo, poner en cuestión “casi” todo lo demás....
21 noviembre 2025 | Me gusta 3
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1