Colombia opta por la paz y la libertad

Mundo · Pedro Fernández Barbadillo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
21 junio 2010
Mucho nos jugábamos todos los hispanos en las elecciones presidenciales de Colombia. Las encuestas hechas en abril y marzo daban como ganador al extravagante y progre Antanas Mockus, un hombre que se definió como superfluo en Finlandia pero imprescindible en Colombia. Por fortuna, se volvieron a equivocar.

¿Por qué los encuestadores no se buscan un trabajo honrado? En la primera vuelta, Mockus se hundió y sacó sólo un 21%; y en la segunda Juan Manuel Santos, ex ministro del presidente Álvaro Uribe y candidato del Partido Social de la Unidad Nacional, ha conseguido nueve millones de votos, la mayor cifra de papeletas registrada hasta ahora en Colombia por un candidato. El dictador de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió a los colombianos que se atuviesen a las consecuencias si elegían a Santos; ahora tendrá que tragarse sus palabras.

Santos, vástago de una familia poderosa e influyente en el Partido Liberal, fue ministro de Comercio Exterior y de Hacienda con anteriores presidentes. Como muchos liberales, en 2004 deja su partido y pasa al movimiento del también antiguo liberal Álvaro Uribe. Entre 2006 y 2009 fue ministro de Defensa y bajo su mandato las Fuerzas Armadas colombianas propinaron algunos de los golpes más duros que han sufrido las narco-guerrillas de las FARC.

Entre las dos vueltas, Santos trenzó alianzas con los principales partidos presentes en el Parlamento, con lo que el nuevo presidente dispondrá de una mayoría holgada. Así, podrá seguir aplicando la política antiterrorista, policial y económica que ha permitido el crecimiento en los ocho años de Uribe. Con unas FARC disminuidas y una delincuencia común en retroceso, cabe esperar que prosiga la reducción de la pobreza y que Colombia se mantenga en el lado de la libertad.

Desde hace casi un año, el eje bolivariano La Habana-Caracas no hace más que sufrir derrotas: la deposición de Manuel Zelaya, que quería subvertir la Constitución de Honduras, las elecciones en Chile ganadas por Sebastián Piñera, las elecciones presidenciales y legislativas en Honduras, y ahora la descomunal victoria del heredero de Álvaro Uribe en Colombia. En octubre, se celebrarán elecciones presidenciales en la gran potencia económica y militar del sur de México, Brasil, y encabeza todas las encuestas el candidato del partido rival de Lula da Silva, José Santos. Sí, un mal año. Malas noticias para los Castro, Hugo Chávez y Evo Morales.

Pedro Fernández Barbadillo es analista para Iberoamérica del Grupo de Estudios Estratégicos

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0