Cien clavos (Centochiodi), de Ermanno Olmi
17 septiembre 2008
¿Por qué? Por tratarse del testamento de un gran cineasta que quiere rendir un homenaje poético y metafórico a Cristo. Por su lectura discutible y polémica del cristianismo. Por hacer un cine para sí mismo, de espaldas a las exigencias del mercado. Por ilustrar un cierto cristianismo inmanentista. 
¿De qué va? Un joven y eminente profesor de la universidad de Bolonia se ve envuelto en una delicada investigación sobre unos incunables acuchillados. Decide escapar de todo y termina recorriendo la apacible ribera del Po. Allí se instala en un edificio de piedra abandonado. En torno a su nuevo hogar se van tejiendo historias cotidianas de amor y amistad entre el profesor y las gentes del lugar.
¿Para quién? Para los amantes de las discusiones originadas por una película polémica. Para los degustadores de las dobles y triples lecturas. Para los que buscan esquemas rotos. Para los seguidores de Ermanno Olmi.
Noticias relacionadas
Imaginación, infancia y esperanza
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 |
Voces del romanticismo español
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 |
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 |
0

1
