Chris Isaak: el genio reapareció en ´Mr. Lucky´

Cultura · Quique Chuvieco
Me gusta 0
1 diciembre 2010
Serpenteaba en mi cabeza desde hace tiempo como el entrañable reptil volador de peluche de La historia interminable. Ha pasado un año desde que oí aquel Mr Lucky hasta hoy -noche fría para los sin techo de este Madrid- que me he empujado hasta el teclado para homenajear a Chris Isaak (Sockton -California- 1956). Demasiado tiempo, sin duda, pero con muchas audiciones de su disco en mis tímpanos y mi sensibilidad. Una sensibilidad herida (ahora no viene al caso) que clama por abrir otra pequeña puerta a la esperanza con este encuentro literario compartido.

Fue la voz evanescente, mezcla de Roy Orbison y de Elvis, lo que me llamó la atención cuando hoy los rock, blues y country de Mr Lucky, comenzando en los lentos primeros acordes de acústica de Cheater's town. Conocedor de cadencias expresivas dichas al oído, el recorrido vocálico de Chris Isaak confiere a sus agudos una impronta metálica como percibimos en el contundente blues Big wide wonderful world donde hace una maravillosa interpretación de "azul" blanco con tintes countries.

You don´t cry es un desamor lanzado al mundo, expulsado a voz en cuello en algunos momentos, para que no rompa las entrañas. Para aparcar el desamor, We´ve got va trotando al socaire de la percusión, el banjo y unos acertadísimos toques de trombón que marcan el compás recurrente de cuatro por cuatro. Mr Lonely man comienza con unos acordes duros de guitarra que se mantienen durante toda la interpretación de Isaak al acelerado tiempo marcado por la batería.

Best I ever had es la explosión total. Es realmente un rock and roll de estilo propio que está en la galería de los mejores de la historia -a mi modo de oír- por composición, fuerza, y equilibrio. Este y Big wide… son dos de los dieciséis temas que más me han gustado de este maravilloso disco, que cuenta con una producción excepcional del último trabajo de Isaak, que ha dejado de pisar un estudio de grabación durante siete años.

Su carrera comenzó en 1984 con Silverstone después de trabajos diversos alejados de la música. Sus temas han aparecido en películas de Stanley Kubrick y David Lynch, incluso él mismo ha actuado en la película de este último Twin peaks. Casi siempre en papeles pequeños se le vio también de policía en El silencio de los corderos pero llegó a tener su propio show en un programa televisivo de 2001 a 2004.

En fin, queridos lectores: oíd Mr Lucky y luego me decís con vuestros comentarios.

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4