Chile: elecciones 2009, la política más allá de los nacionalismos

Mundo · Eduardo Fredes S. (Santiago de Chile)
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
8 julio 2009
La Compañía de las Obras de Chile, desde sus inicios, ha propiciado un diálogo entre los distintos sectores sociales y políticos del país. Las elecciones presidenciales del próximo diciembre de 2009 son una gran oportunidad para que el pueblo en su conjunto se manifieste expresando su deseo de verdad, libertad y justicia; reconociendo las propias tradiciones históricas y culturales.

En el clima nebuloso que vivimos hoy, lo que menos se tiene presente son las razones por la cuales estar con la propia identidad en política. La opción por un candidato normalmente está dictada por una simple simpatía o moda por quienes detentan el poder, generalmente influenciados por los  medios de comunicación, o bien por  un cálculo o interés que en el tiempo se transforma en indiferencia y mezquindad frente al bien común.

Es por esto por lo que este miércoles en el Aula Magna de la Casa Central de la Universidad Católica, realizaremos un nuevo "diálogo de subsidiariedad" que tiene como tema central "Más Sociedad, le hace bien al Estado".

Para ayudarnos a tener una postura adecuada frente a la política, hemos invitado al diputado del Estado de Sao Paulo (Brasil), Marcos Zerbini, líder y fundador del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra, con quienes trabaja desde 1980 y que en el presente reúne a más de 90.000 personas.

Nuestro segundo panelista es el diputado de la República José Antonio Kast, líder del partido Unión Demócrata Independiente y de la Alianza por Chile, conglomerado opositor al Gobierno actual que se destaca por la férrea defensa a los valores y derechos humanos, llenando de juventud y dinamismo a la oposición.

Nuestro tercer invitado es Claudio Orrego Larraín, demócrata cristiano y alcalde de Peñalolén, una de las comunas más importantes del gran Santiago. Ha sido considerado por sus pares y por la gente como el alcalde mejor evaluado de Chile.

A través de estos tres testimonios buscamos provocar una conciencia del valor real de la política más allá de los nacionalismos de moda en América Latina. Pretendemos enfatizar que la política no se realiza con grandes discursos, sino con hechos concretos que valoran y sirven a la persona sin reducirla a un anonimato servil a la ideología de turno, a menudo amparada por estados cada vez más omnipresentes que temen la expresión de libertad del hombre.

Noticias relacionadas

La propuesta de Francisco a Moscú y Kiev
Mundo · Edoardo Canetta
Zelenski se ha reunido con el papa Francisco y según la información de agencias, ha rechazado cualquier posible mediación. Pero no sabemos lo que el Papa le ha dicho....
24 mayo 2023 | Me gusta 1
Che cosa ci salva dall’acqua alla gola?
Mundo · Luca Pezzi
Confortano le scene dei ragazzi impegnati a spalare acqua e fango, conforta l’unità che si genera nell’emergenza, la solidarietà e le raccolte fondi....
22 mayo 2023 | Me gusta 5
Cuando hay demasiado mal
Mundo · Emilia Guarnieri
Verdaderamente, el mal que nos rodea es demasiado. Dan ganas de decir “basta”....
20 abril 2023 | Me gusta 2