Chávez presiente una tercera derrota

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
19 enero 2009
Será dura la batalla cívica contra la reelección. Al día siguiente del mensaje la AN le dio forma legal a la exigencia presidencial y la remitió al Consejo Nacional Electoral (CNE). Directivos del organismo manifestaron que estaban en condiciones de garantizar la fecha del 15 de febrero pues el cronograma de actividades lo iniciaron en diciembre, ocho días después de que el presidente asomara la idea. Los estudiantes fueron reprimidos violentamente en manifestaciones de protesta contra la inhabilitación para sufragar de que son objeto.

El presidente en su mensaje le dio énfasis a las acusaciones contra los medios de comunicación, especialmente Globovisión, el canal de noticias amenazado de cierre. Las acusaciones las concretó en dueños de diarios y políticos de oposición que pudieran ser enjuiciados por conspiración. Los social-cristianos fueron objeto de saboteo en un acto realizado para conmemorar 63 años de la fundación del partido, contra cuyo local fue lanzada una bomba lacrimógena. Los periódicos digitales del chavismo y los programas de los medios del Estado piden castigos severos para quienes opinan contra la reelección. Chávez no parece dispuesto a una tercera derrota electoral, y ha dicho que si pierde se retirará de la presidencia, provocando una crisis de poder que ensangrentaría al país.

El mensaje tiene doble propósito: estimular a sus partidarios para que se dediquen integralmente a la campaña electoral y atemorizar al grueso sector social que declara no estar con Chávez ni con los partidos de oposición (los Ni Ni).  Así lo han percibido en el mundo político, que hace esfuerzos para contrariar la estrategia, poniendo de manifiesto que no está en juego la presidencia y que el problema del 15 de febrero es un enfrentamiento de los venezolanos, amparados en la Constitución, contra el intento de violarla estableciendo la presidencia perpetua.

Según las encuestas más recientes el NO gana por 15 puntos de ventaja, pero advierten que Chávez mantiene apoyo, y que el referendo lo decidirán los Ni Ni, que constituyen el bloque mayor. Chávez dispone de seis cadenas de televisión de alcance nacional, entre otras el canal del Estado y la frecuencia y equipos despojados sin indemnización a RCTV. Dedica a tiempo completo la Radio Nacional, además de circuitos radiales, emisoras y periódicos comunitarios, y la ventaja de obligar a las televisoras y radios independientes a trasmitir propaganda gubernamental, en aplicación de la conocida como Ley Mordaza.

La ventaja de la oposición es que los 870.000 millones de dólares que ha administrado no son visibles en la calidad de vida de la gente, en la solución de la pobreza, en la mejora de los servicios públicos, especialmente salud y educación. El desempleo es de tal magnitud que la mitad de la población se dedica a la buhonería, más de un millón de familias carece de vivienda; la vialidad es un desastre en todo el país y sobre todo, la mayoría atribuye a Chávez, y no solamente a sus colaboradores, la negligencia ante los problemas que padecen, particularmente la inseguridad. Las encuestas muestran que entre el 80% y el 90% de los venezolanos se siente incómodo ante el ambiente de crispación creado por Chávez, rechaza la prédica del odio y desea un clima de convivencia pacífica, así como un acuerdo nacional para enfrentar la crisis global de la economía, cuyos efectos en Venezuela Chávez minimiza, en tanto los expertos nacionales e internacionales ponen de manifiesto, recurriendo a datos irrebatibles. De allí que si no recurre al fraude, Chávez sufrirá una nueva derrota. Súmate, con apoyo de los más variados sectores, está preparando "super testigos", capacitados para velar por el cumplimiento de las normas legales y la trasparencia del proceso. La gran tarea de la oposición es tener supertestigos en todas las mesas.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2