Chávez no celebra, amenaza

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
2 diciembre 2008
La primera página de los diarios está dedicada a la reelección presidencial indefinida. El anuncio lo hizo Chávez en cadena nacional de radio y televisión. Argumentó que el triunfo fascista en Miranda y en alcaldías caraqueñas era una amenaza que le impone declarar que no se va, que se queda hasta el 2019 ó el 2021. "Empezó el tercer periodo de la revolución. Ahora sí vamos a demostrar quién manda en Venezuela".

Sobre el gobernador de Miranda expresó: "ese caballero, en vez de estar asumiendo la gobernación, debería estar en prisión por golpista, son fallas que tenemos". Como viene siendo usual, hizo citas de Fidel y de Marx. "La historia de la humanidad, como lo enseñó Marx, es la historia de la lucha de clases, y la batalla en Venezuela es entre ricos y pobres". Respecto a los resultados del Zulia manifestó que dentro de poco habrá elecciones en Maracaibo, porque Manuel Rosales irá a prisión.

Advirtió que si el Gobierno de Colombia no retira al cónsul en Maracaibo, será expulsado. "O se lo llevan o yo lo echo del país". De acuerdo a declaraciones del canciller Maduro, ya Chávez estaba enterado de que Bogotá había ordenado el retiro del cónsul y enviado una nota mostrando malestar por la intervención de los teléfonos del consulado, pues la grabación que hizo pública el Canal 8, la televisión estatal, registraba una conversación del cónsul con un asesor del presidente Uribe sobre los resultados en el Zulia. Es evidente que no hay solución de continuidad en la política exterior como consecuencia del 23-N.

Dos días después reunió el ALBA, su alternativa política para la región. Concurrieron Cuba, Nicaragua, Bolivia, Honduras y Dominicana. Correa, de Ecuador, quien asistió como observador, solicitó apoyo a su propuesta de no pagar la deuda externa  por considerarla "ilegal". Chávez estuvo de acuerdo y propuso salirse del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y "hacer nuestro propio banco". Agregó que la CAF, el brazo financiero de la Comunidad Andina de Naciones, maneja los créditos al estilo del FMI, razón por la cual "habría que cerrarla, quitarle el edificio para convertirlo en sede de nuestro banco". Los miembros del ALBA aprobaron crear una zona monetaria común, en cuya  fase de implementación Venezuela aportará 500 millones de dólares. La moneda común se llamará sucre, según dijo Chávez.

En la reunión con el presidente ruso Medeved, firmó un acuerdo para desarrollar energía nuclear y crear un banco binacional. Medeved dijo estar dispuesto a participar en el ALBA como asociado, a lo que Chávez contestó que las puertas están abiertas. Ambos mandatarios recorrieron un gigantesco buque antisubmarino que atracó en La Guaira, acompañado del crucero a propulsión nuclear Pedro el Grande y otros dos navíos, que  realizarán, con equipos militares venezolanos, maniobras conjuntas en aguas territoriales, limítrofes con Estados Unidos.

Chávez declaró estar feliz de compartir el Caribe con Rusia. Según la analista Rocío San Miguel, los rusos vienen a cobrar, pues los acuerdos de compras de armas pueden llegar a los 10.000 millones de dólares y Venezuela confronta dificultades en la capacidad de pago por la caída de los precios del petróleo. Vienen también con fines geopolíticos. Chávez les abrió camino para que regresen  con presencia militar después de 50 años de ausencia del Caribe, para ratificar la decisión de acentuar su proyección internacional a cualquier precio. Aspecto clave de la profundización de la revolución que anunció en la noche del 23 de noviembre.

Noticias relacionadas

Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 0
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 0
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0