Chávez en campaña

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
Me gusta 0
19 noviembre 2008
"La oposición tiene un plan para sacarme de Miraflores. Están haciendo lo posible por ganar algunas gobernaciones y el año que viene tumbarme, pero en el supuesto de que la oligarquía tome el poder en Carabobo, el año que viene sería de guerra, yo sacaría los tanques para defender la revolución. Patria o muerte es la consigna. Mario Silva, aquí a mi lado, el candidato del PSUV, para quien pido apoyo, es la garantía de la paz, con la oligarquía vendrá la guerra. Escojan ustedes el camino". Es el discurso de Chávez, trasmitido por la televisión estatal de Venezuela y frecuentemente, en cadena nacional, en incansables giras por todo el país, identificando como suyos a los candidatos del PSUV para gobernaciones y alcaldías. En el caso de Silva, expresó: "Mario, pulverízalos, es la instrucción que te doy. Hagan lo que tengan que hacer, pero hay que ganar  todas las gobernaciones y todas las alcaldías".

En el caso del estado Sucre, cuyo gobernador es Ramón Martínez, un disidente del chavismo, manifestó: "El actual gobernador, mafioso y traidor, no sólo va a perder la gobernación, sino que va para la cárcel, te vamos a barrer, asqueroso traidor. Tendrás que entregar la gobernación a nuestro candidato y nadie te salvará de salir de la gobernación para la cárcel". El guión del discurso es el mismo en todos los estados: si la oligarquía o los traidores triunfan, tienen un plan para sacarme de Miraflores, pero habrá guerra, porque ésta es una revolución armada. El candidato del PSUV es mi candidato, votar por él es votar por Chávez, votar contra la guerra, votar por la paz.

Los analistas coinciden en que Chávez intenta convertir las elecciones regionales en un plebiscito por estar convencido de que los candidatos del PSUV, en su gran mayoría, carecen de liderazgo en sus estados y municipios, y que el lenguaje agresivo, amenazador, belicoso, tiene el propósito de amedrentar, de desarme psicológico a una colectividad con la cual parece estar perdiendo sintonía. A los que le siguen por convicción y a los beneficiarios de dádivas trata de compactarlos: perder pone en peligro la continuidad del régimen. Repite: "ésta es una revolución y vinimos para quedarnos, usted no puede cambiar a Picasso mientras pinta el Guernica". Chávez cree que la revolución es él, ha preferido la ruta electoral por las ventajas del apoyo plebiscitario. Asegura que ganará todas las gobernaciones y alcaldías. Inhabilitó a quienes las encuestas señalaban como ganadores y moviliza toda la maquinaria del Estado, bajo su control absoluto, para "pulverizar" a los contendientes adversos. La Constitución y las leyes le prohíben favorecer una parcialidad política en detrimento de otra, y el uso de fondos públicos para proselitismo político. Las demandas ante el CNE y el Tribunal Supremo han tenido la misma respuesta: el presidente tiene derecho a defender su obra de gobierno. A quienes censuran el uso abusivo de los medios oficiales Chávez responde: ganen la presidencia y hagan todas las cadenas que quieran.

Noticias relacionadas

Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 0
Francisco: apertura hacia el islam
Mundo · Chiara Pellegrino | 0
En general, la prensa árabe ha recibido la noticia de la muerte del papa Francisco destacando sobre todo su papel como promotor del diálogo interreligioso y de los valores humanos universales....
2 mayo 2025 | Me gusta 1