Células madre, Obama y la Iglesia

Cultura · Jesús Domingo Martínez
Me gusta 0
12 marzo 2009
La determinación política del presidente de los Estados Unidos de Norteamérica de levantar las restricciones al financiamiento federal para la investigación de células madre con embriones humanos ha provocado una serie de afirmaciones no siempre correctas, muchas equívocas y otras ideológicas, algunas han querido volver a enfrentar a Obama con la Iglesia católica.

En este sentido me parece necesario recordar que la Iglesia ha dado un apoyo constante a lo largo de su historia a "las investigaciones encaminadas a la curación de enfermedades y al bien de la humanidad", no obstante, "si hubo, y sigue habiendo, resistencia, era y es ante las formas de investigación que incluyen la eliminación programada de personas, de seres humanos ya existentes, aunque aún no hayan nacido".

¿Por qué? Porque en estos casos la investigación, prescindiendo de los resultados de utilidad terapéutica, no se pone verdaderamente al servicio de la humanidad, pues implica la supresión de vidas humanas que tienen igual dignidad que los demás individuos humanos y que los investigadores.

En este caso, "células madre embrionarias" desde el punto de vista estrictamente científico, la investigación no ha dado hasta la fecha ningún resultado terapéutico o aplicativo, a diferencia de varias (aunque incipientes) terapias y beneficios ya aplicables en 80 condiciones médicas diferentes con células madre adultas. Es por ello que nos preguntamos: ¿la decisión de Obama responde a criterios científicos, a criterios ideológicos, a promesas electorales o a intereses económicos de alguna gran multinacional?

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1
Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1