Células embrionarias: motivos ideológicos y económicos

Cultura · José Morales
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
12 marzo 2009
En una entrevista al diario Avvenire, Kenner, profesor del Instituto de Patología Clínica de la Universidad de Viena y desde hace poco también miembro de la Pontificia Academia para la Vida, destacó los motivos "ideológicos" que se esconden detrás de la investigación con embriones.

"Hay que dejar claro que cualquier tentativo para colocar el inicio de la vida en un momento diverso de la fusión entre el óvulo y el espermatozoide no es justificable desde el punto de vista biológico. Al contrario, separar la atribución de la dignidad humana del inicio de la vida biológica es bioéticamente explosivo", consideró.

Kenner también ha subrayado los intereses económicos que existen detrás del apoyo a la investigación con embriones, sobre todo, teniendo en cuenta que la experimentación con animales "es mucho más costosa", como prueba el hecho de que un solo embrión de chimpancé, que es el más parecido al humano, puede llegar a costar unos 3.000 euros, concretó. Con todo, "liberalizar la investigación con embriones implicaría un fuerte ahorro económico para los laboratorios". El "socialdemócrata" Obama ha vuelto ha abrir las ayudas a la investigación con embriones ¿Quiere decir que el pulcro y puro Obama se pliega a los intereses de los laboratorios de las grandes multinacionales?

Noticias relacionadas

Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 2