`Celda 211`, en la estela del mejor cine carcelario

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
29 diciembre 2009
Daría como malo malísimo en cualquier fllme norteamericano del más peligroso Alcatraz de todos los tiempos, adoptando el mismo nombre por el que va lanzado a los próximos Goyas: "Mala madre" o, lo que es lo mismo, Luis Tosar, el capo de los presos en Celda 211, última película del realizador Daniel Monzón.

El director mallorquín dirige con ritmo vigoroso esta historia de un motín carcelario que cuenta con los elementos para mantener en vilo al espectador hasta su desenlace. No faltan las traiciones más abyectas, la venganza, los códigos de honor de los presos, funcionarios honestos y malos, hasta el que es pillado por accidente en la vorágine de reivindicaciones de los presos, que cuentan con unos rehenes de excepción: varios miembros de ETA.

Lo que simplemente era una toma de contacto en su nuevo trabajo se convirtió para el funcionario de prisiones Juan (Alberto Ammann) en una pesadilla que le catapultó a obrar como nunca hubiera imaginado, encontrando a "Mala madre" (Luis Tosar) y al resto de presos embarcados en un torbellino de violencia para reivindicar sus derechos.

Es en algunas de las decisiones tomadas por Juan -que relanzan de nuevo el filme hacia delante- donde existen los mayores errores de guión, no así en su puesta en escena, en la que se aprecia el talento y la profesionalidad de Monzón, rematada en un montaje espléndido.

Se muestran las razones del mal que responde a otro mal ejecutado por funcionarios corruptos que concluye en un callejón sin salida, cuyo único agujero es salvar el pellejo a toda costa, reventando hasta los códigos éticos de los presos. Lástima, porque el hijo desconocido de "Mala madre" podría haber hecho girar Celda 211 hacia planteamientos más esperanzadores.

Con todo, la cinta de Monzón y la actuación de Tosar, Ammann y el resto de reclusos se codea ya con la mejor galería de títulos del género "hollywoodiense" carcelario.

Noticias relacionadas

L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 1
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4
Superman y lo “punk-rock” que es ser humano
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 1
La nueva cinta de James Gunn nos trae una vez más al súper héroe que todos conocemos a la gran pantalla. Pero si algo tiene de interesante esta película, es que Superman se ve más humano que nunca. ...
22 julio 2025 | Me gusta 3