Catarsis rockera de Jerry Lew Lewis y amigos

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
25 febrero 2010
Creciendo y persistentemente trepidante el sonido del piano toca andanada al compás del rock and roll. Los dedos se siguen moviendo con soltura y pericia a pesar de los cerca de 75 años de su propietario: Jerry Lew Lewis (Luisiana, 1935). El "Killer" (Asesino) vuelve a bombardear con los sonidos de la música actual por antonomasia en su último trabajo: The last man standing.

Pero este disco lleva sorpresa, porque el alocado setentón regresa en buena compañía. Bruce Springsteen, Eric Clapton, B.B. King, Mick Jagger, Jimmy Page, Neil Young son algunos de los viejos rockeros que se marcan "duetos" con "Gran bola de fuego" en este nuevo y espléndido homenaje al rock and roll.

La técnica de los programas informáticos hace posible escuchar en tándem a Lewis y la potencia de la "Bestia" Little Richard, en I Saw Her Standing There, tema que grabaron también The Beatles.

La voz "blanca" de Lewis mantiene su pulso y frescura, a pesar de la edad del artista, y se atreve, con sus traviesos gorgoritos extemporáneos, a cantar el Travellin' band junto a su autor, John Fogerty, quien fuera el alma mater de la Creedence Clearwater Revival, y que el verano pasado nos visitó en Madrid en los Veranos de la Villa (¡lástima que se agotaran las entradas en un pispás, lo que me impidió citarme con uno de mis iconos juveniles!).

Más de veinte temas de versiones propias y ajenas de buen rock and roll de este "escandaloso" reincidente, adicto a las drogas e internado varias veces en clínicas de desintoxicación, con seis matrimonios a sus espaldas y con heridas tan profundas como las muertes de dos de sus mujeres y de uno de sus hijos. La trepidación desinhibida y bullanguera de los compases más famosos de la música popular de nuestros días traslucen vidas que ejemplifican la fragilidad humana.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1