Cataluña: más revolución, menos independencia

España · Francisco Pou
Me gusta 113
28 junio 2016
Las elecciones generales en Cataluña han supuesto una buena radiografía para leer tendencias. En primer lugar, la abstención, un record histórico que demuestra desafección en un momento en el que parecía que “la cuestión soberanista” iba a convocar más que nunca. La movilización de un tórrido domingo playero pudo más.

Las elecciones generales en Cataluña han supuesto una buena radiografía para leer tendencias. En primer lugar, la abstención, un record histórico que demuestra desafección en un momento en el que parecía que “la cuestión soberanista” iba a convocar más que nunca. La movilización de un tórrido domingo playero pudo más.

En segundo lugar; el soberanismo empieza a estancarse y menguar, y a convertirse en una pieza en manos de la “nueva” izquierda añeja. Ahí lo tienen. Resulta que la CUP (comunistas independentistas) no se presentaba. Interesante, porque los votantes se diluyeron entre Esquerra Republicana, con pedigrí separatista, y En Comú Podem (la alianza de Podemos en Cataluña), izquierda radical y comunistas. Resulta también que Convergencia, CDC, se presentaba tras una difícil trayectoria de perdedor; “engañado” en el pacto de gobierno había perdido la Generalitat de Cataluña y el prestigio.

¿Qué ha ocurrido? Pues que la suma en Cataluña de los votos “soberanistas”, esto es, Esquerra y Convergencia, no llegan a 1,2 millones de votos, mientras que la suma de los votos a partidos “constitucionalistas” (PSC, PPC y Ciutadans), con 1,4 millones de votos, dejan el protagonismo de “la cuestión” en manos de la izquierda radical (690.000 votos), ganadora de las elecciones o, mejor, la opción más votada.

Ciertamente el peso del voto local-rural (el votante de un pequeño pueblo puede tener hasta siete veces más fuerza que el de la gran ciudad) está cambiando y ha conseguido “aguantar” a una Convergencia que queda sin embargo (impensable hace poco) por detrás del PP. La Cataluña rural se ha volcado, sobre todo, en el nacionalismo con Esquerra. La tradición. Mientras en las grandes ciudades, Podemos triunfa claramente.

¿Qué traerían hoy unas posibles elecciones catalanas? ¿Qué se cocina en la política? Según la “radiografía” del pasado 26 de junio, la ideología pasa por la izquierda al nacionalismo en una Cataluña dividida en dos que está más por la revolución que por la independencia.

Noticias relacionadas

Lluvia, tristeza y grandeza
España · Carmen Martínez | 0
La lluvia de estos días provoca tristeza que es la nostalgia de algo que está ausente. Sin embargo, la tristeza puede ser signo de la grandeza humana....
17 marzo 2025 | Me gusta 0
Las trampas del otro Trump: Ahora la inmigración
España · Juan A. Pérez Morala | 0
Si la ley sale adelante, la Generalitat asumirá la administración y la supervisión en “inmigración” lo que podría producir una disfuncionalidad o desequilibrio en buena parte del espacio Schengen. ...
13 marzo 2025 | Me gusta 0
Mazón, la mejor carta de Sánchez
España · Carmen Martínez | 0
La ministra Pilar Alegría faltó el respeto a nuestra inteligencia cuando quiso vendernos que es como si el Gobierno nos estuviera pagando parte de la hipoteca y que los malvados del PP fastidiaban a los ciudadanos porque no querían aceptar el regalo....
4 marzo 2025 | Me gusta 1