Caso Faisán: indicios de responsabilidad política

España · M. Medina
Me gusta 0
9 febrero 2011
El caso Faisán ha calentado este miércoles la sesión de control. El diputado del PP Gil Lázaro ha vuelto a preguntarle a Rubalcaba por el chivatazo de un policía al responsable de la red de extorsión de ETA, Joseba Elosúa. Consecuencias de la negociación con ETA. Está probado que el chivatazo se produjo: se lo cuenta Elosúa a su yerno en una conversación que está grabada.

Probablemente el proceso que se sigue en la Audiencia Nacional permita concluir que hay responsabilidad de algunos de los policías imputados o incluso que aquellos que tenían que haber luchado contra la red de extorsión pretendieron destruir pruebas. Lo que parece más complicado es conseguir las pruebas que demuestren la responsabilidad de los altos cargos del Ministerio del Interior, desde el secretario de Estado de Interior en ese momento, Antonio Camacho, hasta el policía que le pasa el teléfono a Elosúa, pasando por el director general de la Policía de entonces, Víctor García Hidalgo. Hay un tráfico intenso de llamadas, que es el que ha ordenado investigar el juez Ruz, pero no se puede tener acceso al contenido de esas llamadas. Es difícil que se encuentre la pistola humeante.

Sólo habría pruebas si alguno de los policías que pueden ser condenados hablara y dijera de dónde llegó la orden. Es lo que está intentando la acusación particular, propiciando un pacto que pudiera eximir de responsabilidad a uno de esos policías a cambio de que hablen. Pero en el caso de que algún miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado fuera condenado por haber colaborado con ETA, ¿no es suficiente indicio de que hay responsabilidad política? ¿Habría actuado cualquier policía que se ha dedicado a la lucha antiterrorista a favor de los terroristas sin haber recibido órdenes? Difícil de creer. Basta con que el chivatazo quede probado para que Rubalcaba, el ministro más valorado del Gobierno, esté seriamente comprometido.

Noticias relacionadas

En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 0
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3