Caso Eulana: ¿Caridad o violencia?

Mundo · Comunión y Liberación
Me gusta 0
20 noviembre 2008
¿Qué sociedad es ésta que llama "un infierno" a la vida y "una liberación" a la muerte? ¿Dónde está el origen de esa razón enloquecida, capaz de invertir el bien y el mal y, por lo tanto, incapaz de llamar a las cosas por su nombre?

Suspender la alimentación de Eluana, tal como se ha anunciado, sería un homicidio. Y es aún más grave porque impide el ejercicio de la caridad, ya que alguien la estaba cuidando y seguiría haciéndolo.

El desarrollo de la medicina se hizo más fecundo precisamente cuando, en la época cristiana, comenzó la asistencia a los "incurables", a aquellos a los que hasta entonces se expulsaba de la comunidad de los "sanos", dejándoles morir fuera de los muros de la ciudad. O se los eliminaba, ya que quien los cuidara ponía en peligro su propia vida. Por eso, los que empezaron a cuidar a los incurables lo hicieron por una razón más poderosa que la propia vida, por una pasión por el destino del otro, que tiene un valor infinito al ser imagen de Dios creador.

El caso de Eluana nos pone frente a la primera evidencia que aparece en nuestra vida: no nos hacemos a nosotros mismos. Somos queridos por Otro. Alguien nos arranca de la nada, alguien que nos ama y que ha dicho: "Hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados". Negar esta evidencia nos lleva, antes o después, a rechazar la realidad. Incluso cuando esta realidad tiene el rostro de nuestros seres queridos.

Por eso, reconocer al Misterio que nos está dando la presencia de Eluana no es un pensamiento "espiritual" que los que tienen fe añaden a la realidad: es una necesidad para todos los que, teniendo uso de razón, buscan un sentido. Sin este reconocimiento se hace imposible abrazar a Eluana y asumir el sacrificio de acompañarla; en cambio, se justifica su eliminación, aunque sea de buena fe, como un acto de compasión.

El cristianismo nació precisamente como pasión por el hombre: Dios se hizo hombre para responder a la exigencia dramática -que todos, creyentes o no, perciben- de un sentido para vivir y para morir. Cristo tuvo piedad de nuestra nada hasta dar su vida para afirmar el valor infinito de cada uno, sea cual sea su condición.

Para ser nosotros mismos le necesitamos a Él. Y para vivir necesitamos una educación que nos permita reconocerle.

Noticias relacionadas

LA ONU aprueba el Plan Trump para Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
La aprobación por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del «plan Trump» para Gaza ha generado un amplio debate en la prensa internacional....
25 noviembre 2025 | Me gusta 0
Abrazar el mundo desde una celda
Mundo · Delfina Boero  | 0
Hace cuarenta años, en el campo de concentración n.º 36 de Perm, moría Vasil Stus, un disidente soviético desconocido para la mayoría, pero considerado hoy por ilustres eslavistas «el mayor poeta ucraniano de la segunda mitad del siglo XX» (Alessandro Achilli) y «uno de los grandes poetas...
17 noviembre 2025 | Me gusta 2
Paces fugaces
Mundo · Gonzalo Mateos | 0
Las guerras de agresión son intrínsecamente inmorales, y los Estados agredidos, junto con la comunidad internacional, tienen el derecho y el deber de organizar la defensa, incluso mediante el uso legítimo de la fuerza....
13 noviembre 2025 | Me gusta 5