Foro www.paginasdigital.es

Cartón pintado

Cultura · Marcelo Duarte
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
30 abril 2012
EEUU inició la Guerra del Golfo para tomar el control del petróleo en Medio Oriente y nosotros lo dejábamos en manos extranjeras. Por lo que yo sostengo desde hace 20 años que no se pueden dejar en manos privadas extranjeras el control absoluto de los recursos estratégicos como el agua y la energía. Por eso la gente apoya la nacionalización en general pero estoy seguro de que el método y la forma patotera gana el disgusto de la mayoría.

Las empresas estatales fueron ineficaces y las privadas resulta que también. Conclusión: son ineficaces porque toda la clase dirigente no controla, levanta manos solo se accede al poder porque la política ya no busca solucionar los problemas de la gente sino solo hacer un negociado que exprime al pueblo que genera riqueza para pagarles la fiesta a ellos. A la vista está cómo la misma gente que dejó en manos de privados YPF en los 90, hoy después de casi 15 años desde 1998 votan lo contrario. Durante más de 10 años la política energética no les importó nada, es más profundizaron la privatización con los amigos del poder y Repsol pudo saquear a nuestra patria porque los vende patria que tenían que controlar y defender nuestros intereses no lo hicieron. Estos que tenían que controlar parece que son los mismos que van a tomar el timón.

Con los trenes de 11 pasó lo mismo, están mirando a otro lado. Con los subsidios para construir casas en la fundación de las abuelas de plaza de mayo están mirando a otro lado. Los jueces hacen la vista gorda al escándalo Boudu. La Valija de Venezuela y las valijas del baño de la ministra… La minería a cielo abierto, la pesca que cuela nuestro río Paraná, los radares que no existen para controlar el contrabando de droga en el norte del país favoreciendo el narcotráfico, la prostitución, la trata de blancas, el tráfico de bebés y niños, la timba y la vagancia que genera el dar recursos a gente sin educarlos en el trabajo.

Todo es cartón pintado para que la propaganda quede linda pero cuando te acercas y te pones en tema encuentras que nada es real, todo es utilería.

En este contexto, se haga lo que se haga, seguro estará mal o tendrá un coste mayor. El parlamento no piensa, solo es obsecuente. ¿Quién te defiende de un estado así? Solo un pueblo educado; en el sentido de que todos los días aumenta la conciencia de lo real, atento a todos los factores comparando las noticias y los hechos que tocamos con las manos, con las exigencias de su corazón; la de verdad, de justicia de Amor… Puede sobreponerse a esta crisis de valores donde todo parece estar bien pero si aprietas un poco las cosas no funcionan y se desmoronan. La plata no alcanza, no hay trabajo, la salud no funciona, la energía escasea y ya no podés comer el famoso asado argentino porque ya no hay tantas vacas. Para comer asado se necesita un sueldo de político.

Ya el tiempo nos va a mostrar con más claridad el verdadero trasfondo de todas las cosas que hoy percibimos en forma de confusión y nos hace dudar de todo, pero si no hacemos un juicio de los hechos ahora, en este momento, no vamos a saber si estuvimos errados o no. Así crece la democracia.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0