Carta a Carmen Mira

Cultura · Cristina Susanna Larrauri
Me gusta 0
18 septiembre 2012
Estimada Carmen Mira: Leo con un poco de perplejidad el artículo que le dedica a Esperanza Aguirre, ya ex presidenta de la Comunidad de Madrid y que, en mi humilde opinión ha sido la mejor presidenta que hemos tenido en muchos años.

Pero mi perplejidad no se genera por sus opiniones, que me parecen muy respetables y válidas, ya que estoy segura de que usted tiene más información que yo y por tanto más elementos para emitir un juicio certero.

Desde el aprecio que le tengo a esta publicación, le tengo que decir, Sra. Mira, que mi perplejidad, se origina en su estilo de redacción. Creo que la manera adecuada de dirigirse a una ex presidenta no es precisamente la que usted utiliza. Creo que no debería utilizar el tan desafortunadamente extendido "cariño", y que no debería referirse a usted misma como "una".  

Esa forma de escribir tan castiza y pretendidamente cercana consigue sólo dos cosas: quitarle prestigio a usted y quitarle prestigio al periódico donde se publican sus artículos. Le recomiendo que lea a columnistas "consagrados" para que depure sus propios artículos. 

Aprenda de ellos, sepa a quién se dirige cuando escriba, tenga la mente abierta y seguro que llega muy lejos, porque usted, Sra. Mira, tiene mucho potencial.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0