Entrevista a Juan José Gómez Cadenas

´Carrón ofrece una respuesta sincera a las preguntas que todos nos hacemos´

Entrevistas · P.D.
Me gusta 66
17 junio 2019
Juan José Gómez Cadenas, físico de partículas, comenta para www.paginasdigital.es la entrevista de Julián Carrón publicada en L’Osservatore Romano bajo el título “La fuerza desequilibrada del cristianismo”.

Juan José Gómez Cadenas, físico de partículas, comenta para www.paginasdigital.es la entrevista de Julián Carrón publicada en L’Osservatore Romano bajo el título “La fuerza desequilibrada del cristianismo”.

¿Qué reacción le ha provocado la entrevista de Julián Carrón?

Me ha parecido muy valiente y muy ambiciosa. Las preguntas tocan problemas fundamentales del hombre moderno, empezando por ese miedo omnipresente que nos invade. Las respuestas de Carrón no tienen desperdicio. Su profundidad intelectual y generosidad espiritual (y en último término su optimismo militante) son un raro regalo en estos tiempos de desengaño y nihilismo.

¿El miedo que parece dominar el tiempo presente está relacionado con el problema del significado?

Entre otras cosas. Creo que el miedo surge como consecuencia de grandes desequilibrios. Leonard Cohen lo refleja en una de sus canciones:

There is a war between the rich and poor,

A war between the man and the woman.

There is a war between the left and right,

A war between the black and white,

A war between the odd and the even.

Este juego de opuestos, esta tensión entre ricos y pobres, ideologías, razas y sexos crea desequilibrios y el desequilibrio implica miedo. Por otra parte, y ahí estoy de acuerdo con Carrón, el antídoto contra el miedo no puede ser otro que el significado. Creo que se teme cuando no se entiende. Entender la realidad y entender al otro son dos reivindicaciones de todo aquel que desee elevarse por encima de ese miedo.

Estamos en una época nihilista. ¿Destella por algún sitio el deseo de ser querido?

Por todas partes y a la vez por ninguna. Reivindicamos continuamente el amor, pero los matrimonios se divorcian más que nunca, los hijos se marchan pronto de casa y los viejos acaban en residencias para ancianos. Estamos desesperados por que nos quieran, pero nos ocultamos tras las máscaras de las redes sociales y cada día tememos más intimar con el otro. Creo que nos da miedo amar y nos conformamos con sucedáneos. Aquí me vienen a la cabeza otros versos, estos de Lluís Llach:

No era això, companys, no era això

pel que varen morir tantes flors,

pel que vàrem plorar tants anhels.

Potser cal ser valents altre cop

i dir no, amics meus, no és això.

La letra refiere sobre todo a la lucha política, pero creo que se aplica a las conquistas humanas, personales. El amor de usar y tirar, el amor de figure y postureo… no es eso, amigos, no es eso.

Carrón denuncia el divorcio entre pensamiento y experiencia. ¿Es oportuna la denuncia?

Acertadísima, como todo lo que dice en la entrevista, incluyendo las partes en las que reivindica una fe que yo no comparto pero que no deja de asombrarme. La humanidad de Julián es un bálsamo contra ese nihilismo del que hablábamos antes. Lo que admiro de él, y en cierto modo del pensamiento cristiano que representa, es que ofrece una respuesta sincera a esas preguntas esenciales que todos nos hacemos. Una cuestión crucial para mí es si la respuesta es viable también para el no creyente. Mi percepción es que, en gran medida, puede serlo.

Noticias relacionadas

La fe y la razón me han dado alas para volar
Entrevistas · Juan Carlos Hernández | 0
Conversamos con Nicolás Jouve sobre temas de actualidad científica (epigenética, transhumanismo, vacunas de ARN...) repasando algunos de los aspectos más destacados de su vida marcada por un amor a la fe y a la razón....
15 enero 2025 | Me gusta 3
Me preocupa que nos demos cuenta de la realidad
Cultura · Juan Carlos Hernández
El último libro de José Ángel González Sainz se titula "Por así decirlo". Conversamos con el escritor soriano, un maestro del idioma según Jon Juaristi, sobre su última obra....
31 agosto 2024 | Me gusta 4