SIGUE EL ENCUENTROMADRID EN PÁGINASDIGITAL

Cardenal Angelo Scola: ´La política tiene que renacer desde una nueva vitalidad social´

España · PaginasDigital
Me gusta 1.554
5 abril 2014
El cardenal arzobispo de Milán, Angelo Scola, presenta ante más de 700 asistentes el lema de EncuentroMadrid 2014, ´Buenas razones para la vida en común´.

El cardenal arzobispo de Milán, Angelo Scola, presenta ante más de 700 asistentes el lema de EncuentroMadrid 2014, ´Buenas razones para la vida en común´.

´¿Qué quiere ser el hombre postmoderno? ¿Queremos ser nuestro propio experimento, o queremos ser un yo-en-relación? Somos como un boxeador que ha sufrido un golpe tremendo y se levanta con dificultad. El hombre que viene tras las utopías está noqueado, pero no totalmente vencido. Juntos, con coraje, tenemos que aprender a vivir juntos. La vida social es un bien común, pero ya no puede ser sostenido mecánicamente. Tenemos que elegirlo como bien político´. El cardenal Scola se ha pronunciado con valentía y originalidad acerca de los grandes temas que el hombre de hoy se ve obligado a afrontar: la crisis, la economía, la política, la sexualidad y la sociedad civil.

Al hilo del lema de EncuentroMadrid 2014, el cardenal Scola ha subrayado la necesidad y urgencia del testimonio, ´que es un conocimiento adecuado de la realidad que es conocimiento de la verdad´. Frente a las ideologías y frente al desencanto político, ´es necesario construir juntos, como expresa la iniciativa cultural EncuentroMadrid´. ´No basta el buen ejemplo en la vida política´, ha señalado el arzobispo de Milán. ´Es necesario poner en juego la vitalidad de la cual puede nacer una nueva forma de hacer política. Es necesario pensar de un modo equilibrado la vida social y la vida de los partidos, permitiendo que la primera dé una nueva dirección a la segunda´.

En relación con la vida política y social española, el cardenal ha afirmado que ´tenemos que exponernos y narrar nuestra propia experiencia, para poder alcanzar el mayor reconocimiento mutuo posible. No puedo aceptar una concepción de laicidad que cancele la posición de la Iglesia sobre el matrimonio, por ejemplo´. En este sentido, refiriéndose a la Unión Europea, se ha preguntado: ´¿Por qué el Parlamento Europeo tiene que imponer una versión cultural dominante sin respetar la tradición de los pueblos que forman parte de ella?´.

Reflexionando acerca de la crisis, Angelo Scola ha mostrado su preocupación acerca de la reducción de la vida social a un problema meramente económico: ´No creo que estemos saliendo de la crisis; hasta que las finanzas no se equilibren no habrá salida posible. Es necesaria la educación en la gratuidad para que sea posible encontrar un equilibrio entre finanzas y producción. La gratuidad no es fundamentalmente generosidad, sino ante todo, un trabajo realizado con pasión e libertad creativa, es decir, con amor´.

Como conclusión, el cardenal ha mostrado la importancia de salvaguardar los elementos distintivos de cada hombre y de cada realidad. En relación con los estudios de género, ha afirmado ´que nacen con el deseo de superar la discriminación, la fijación de ciertos roles. Sin embargo, tienden a anular el valor insuperable, irreducible e indeducible de la diferencia sexual´. Así, se comprende que la construcción social y personal no puede realizarse como abolición de las diferencias, sino ´como un verdadero diálogo, en el que nos escuchamos para construir una ciudad común´. Finalmente, reflexionando acerca del papel de los cristianos en esta tarea social, ha subrayado que “la fe es un abrazo lleno de realismo a todos los hombres, un acontecimiento que no puede ser reducido a una militancia o a una ideología socio política”.

Noticias relacionadas

Preguntas sobre el apagón
España · Carmen Martínez | 0
Lo que cuenta de verdad para conocer a una persona o a un país es observar cómo reacciona ante las circunstancias, en este caso ante la circunstancia imprevista de quedarnos sin luz....
7 mayo 2025 | Me gusta 0
Ayer se te apagó la luz y salió lo mejor de ti
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
Ayer, esa alegría no nos dejaba quedarnos de brazos cruzados. Nos alegrábamos de ayudar a otros, de pedir y recibir ayuda, nos alegrábamos de responder a alguien que nos llama. Se te apagó la luz, España, y saliste a relucir tú....
29 abril 2025 | Me gusta 4
Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2