Candidatos ante unas nuevas elecciones generales

España · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 1.695
15 enero 2017
Italia acaba de entrar en un año en el que pueden volver a celebrarse elecciones generales, aunque sabido es que la legislatura no finaliza hasta comienzos de 2018. Ante esta realidad, los diferentes partidos van preparando sus candidaturas y hay que decir que, más allá de lo que digan las encuestas, hay muy pocos candidatos claros entre las principales formaciones políticas. Lo más llamativo de todo ello es que, haya candidato o no, de momento no se pueden celebrar elecciones porque no hay ley electoral con la que celebrarlas: la Italicum, que solo sirve para elegir a los representantes de la Cámara de Diputados, está pendiente de ser considerada constitucional por el poder judicial, y para el Senado es necesario elaborar una nueva ley que complemente a la Italicum o bien hacer ya una completamente nueva para las dos cámaras.

Como decimos, casi ningún partido tiene en este momento un candidato claro. El único que parece diferenciarse del resto es la xenófoba Liga Norte, donde Matteo Salvini no tiene quien le haga sombra y cuyo liderazgo ha salido fortalecido de la derrota de Renzi en el ´referendum´ de diciembre tras haber hecho una dura campaña a favor del ´no´. Mientras, los Fratelli d´Italia deberían tener a Giorgia Meloni como candidata, pero su derrota en las elecciones a la alcaldía de Roma, donde quedó fuera a las primeras de cambio (los dos que llegaron a la segunda votación fueron Raggi, por Cinque Stelle, y Giachetti, por el PD), seguramente ha debilitado su figura ante los suyos, aunque no se atisba en este momento recambio en un partido con muy pocas figuras de renombre.

Mientras, el PD tiene en Renzi a su mejor exponente, pero, cuando se celebren las primarias, es seguro que la ´vieja guardia´ del partido presentará a un candidato, como, por ejemplo, Roberto Speranza, que es de los que más han criticado públicamente a Renzi, quien, por otra parte, necesita tiempo para neutralizar los efectos de su abultada derrota que le llevó a presentar su dimisión como Primer Ministro.

Y luego tenemos a dos partidos con un líder claro que no ha terminado de irse, y con un nuevo que, a su vez, no ha terminado llegar. Uno es Cinque Stelle, en este momento favorito para ganar en las encuestas: Grillo parece querer repetir como líder a pesar de que, en el momento de celebrarse las elecciones, tendrá casi 70 años de edad. Y el otro es FI, donde Berlusconi ya se ha convertido en octogenario y en principio ha dejado todo en manos de Parisi, pero su reaparición para hacer campaña contra la reforma constitucional, más su capacidad para reaparecer cuando ya se le da por acabado, hacen pensar que es capaz de presentarse por última vez, aunque en esta ocasión va a ser más difícil que nunca porque su salud se encuentra ya bastante quebrantada. Veremos al final qué sucede, pero, como se ve, de momento todo se presenta muy abierto.

Noticias relacionadas

Carta a Puigvert
España · Carta firmada
En relación a la carta de Antoni Puigvert "Carta de un catalán a Fernando de Haro" que ha publicado Páginas Digital, un grupo de amigos catalanes nos hemos reunido para poner por escrito nuestros puntos de vista sobre algunos de los comentarios en ella expresados....
30 noviembre 2023 | Me gusta 1
Amnistía 2.0
España · Juan Carlos Hernández
Hacía tiempo que la prensa afín “abonaba” el terreno para una amnistía que acabamos de ver confirmada y que ha permitido la investidura de Sánchez....
16 noviembre 2023 | Me gusta 2