Cambio de especie

Sociedad · F.H.
Me gusta 5
2 junio 2021
Es un misterio: por qué nosotros, los homo sapiens, que éramos físicamente más débiles sobrevivimos y los neandertales se extinguieron. Los neandertales eran más fuertes.

Ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Granada parece que han encontrado la solución al enigma, los sapiens éramos, somos más creativos, más capaces de inventar, teníamos más deseo de vivir en sociedad, éramos más sociables. Lo escribo en pasado porque decididamente se están perdiendo algunas de las características que nos distinguen como especie, sobre todo en lo de la sociabilidad.

El mecanismo es relativamente sencillo: un grupo, habituado a los arrebatos nacionalistas, repite que todos sus miembros se encuentran amenazados. No importa que ese grupo esté gobernando, o que tenga las riendas del poder desde hace años. Lo importante es aprovechar, cultivar, calentar el victimismo. Para alimentar y calentar el victimismo no son necesarios datos reales, en ese grupo lo único real es el sentimiento de amenaza, el peligro que representan los otros que vienen a quitarnos lo nuestro. La culpa es de los otros. Hay que explotar los sentimientos y olvidarse de la razón. Hay que buscar un chivo expiatorio.

Para que el mecanismo funcione el otro tiene que ser despersonalizado, los guardias civiles y los policías nacionales no tienen familia, no se mueren por el coronavirus, son las fuerzas de ocupación. Los menores no acompañados que se echaron al mar para buscar un futuro mejor no son niños como los nuestros, son potenciales violadores, potenciales asesinos y vienen a robarnos el pan y la sal. Si se usa bien el mecanismo, si se despersonaliza correctamente al otro, si se alimenta bien el victimismo, la cosa funciona.

Se puede, por ejemplo, encontrar razonable que en Cataluña no se vacune a los guardias civiles y a los policías nacionales; en el fondo, en el fondo, son menos personas. Se puede, por ejemplo, presentar en la propaganda electoral a una anciana con una pensión mínima como víctima de un supuesto despilfarro para atender a menores migrantes que han llegado a España sin estar acompañados. Da igual que las cifras usadas no sean ciertas. A este paso, a base de hacer de los otros menos personas, o personas de segunda, iremos convirtiéndonos en otra especie, perdiendo la sociabilidad del sapiens.

Noticias relacionadas

Los carismas deben defender el don recibido
Sociedad · Cardenal Marc Ouellet | 0
Reproducimos parte de la intervención del cardenal en el Aula Magna de la Fundación Lercaro (Bolonia), durante la presentación de su libro "Parola, sacramento, carisma. Chiesa sinodale rischi e opportunità" (Cantagalli) el pasado 24 de junio....
9 julio 2025 | Me gusta 3
Carta a un maestro de la estética y de la familia
Sociedad · Antonio R. Rubio Plo | 0
Decir "En familia. El arte de ser persona" lo ha dicho todo. Conlleva un rechazo de ese individualismo egoísta y estéril, que hoy se presenta como un modelo de conducta social. Estás expresando, en cambio, que vivir en familia es el modo de ser persona....
4 julio 2025 | Me gusta 2
¿El tamaño no importa?
Sociedad · Luis Ruíz del Árbol | 0
En 1994 se inauguró en Cochabamba, Bolivia, una estatua gigantesca de Cristo con los brazos abiertos, a la manera del famoso Cristo Redentor que corona el Corcovado de Río de Janeiro, Brasil, de 1931. La idea de sus diseñadores, a la hora de concebir una obra de 34,20 metros de altura, era...
2 julio 2025 | Me gusta 1
¡¿Cómo no dejarse la vida en cada golpe?! Sinner vs Alcaraz
Sociedad · Lucas de Haro | 0
Nací en los 70 y crecí en los 80. Bird y Magic, en las portadas de Gigantes del Basket, eran nuestros ídolos, mucho más de lo que fuera Jordan en los 90 con la comercialización moderna del deporte. Sí, sí, hablamos de la final de Roland Garros de 2025 y de la vida cotidiana....
8 junio 2025 | Me gusta 1