Una buena lección desde los USA

Cambiar la sociedad `desde abajo`

Mundo · Giorgio Vittadini
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
14 julio 2008
Una concepción obsoleta de estatalismo laicista ahoga y retrasa a nuestro país. Que el desarrollo de un país civil moderno no puede realizarse si no es poniendo en juego las energías de todos los sujetos sociales que lo componen y dejando al Estado central su función reguladora es algo cada vez más evidente.

Barack Obama, el pasado 1 de julio, en un discurso en el que subrayaba la importancia para la vida civil de los grupos caracterizados por su pertenencia religiosa, afirmó que "el camino no viene de arriba, sino de abajo, pero de abajo hacia arriba y pocos están tan cerca de la gente como las iglesias, las sinagogas, los templos y las mezquitas", también en las actuaciones sociales a favor de los pobres.

Tomando como ejemplo el éxito del programa Youth Education for Tomorrow, realizado en Philadelphia, el senador llegó incluso a decir que esta modalidad de intervención a favor de las clases menos pudientes que nace de realidades sociales y grupos movidos por motivaciones religiosas es crucial también en el ámbito educativo y que si llega a ser presidente de Estados Unidos creará un organismo "for Faith-Based and Neighborhood Partnerships", que destinará fondos federales a estas realidades.

Si se piensa que una concepción de vida civil que reconoce la aportación imprescindible de realidades de base (visión "subsidiaria" de la sociedad) sería algo más propio del republicano McCain, se deduce la sugerencia que nos llega del otro lado del Atlántico. La izquierda italiana, a pesar del nacimiento del Partido Demócrata, continúa dominada por articulistas y políticos obsesionados por presuntas violaciones clericales de la laicidad del Estado, empeñados en una gestión directa de los servicios prestados por los entes públicos, convencidos de una concepción en la que el Estado se contrapone al individuo, donde la única alternativa al estatalismo es un mercado salvaje de servicios.

Esta concepción, entendida como moderna, es en realidad un residuo de ideologías dieciochescas, el oropel más pesado frente al desarrollo libre y responsable, y el cambio de nuestro país.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0