Entrevista a Pablo Vázquez, director de FEDEA

`Calcular las pensiones sobre los últimos 25 años cotizados no resuelve el problema`

Mundo · Roberto de la Cruz
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
1 febrero 2011
El pasado viernes el Gobierno presentó en Consejo de Ministros el anteproyecto de ley de reforma de las pensiones. Entre las claves, incremento de la edad de jubilación como mínimo hasta los 38,5 años para poder retirarse a los 65, ó jubilarse a los 67 años con 37 años cotizados. Para calcular las pensiones se tendrán en cuenta los últimos 25 años de vida laboral (ahora son los 15 últimos). Entrevistamos a Pablo Vázquez, director de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA).

El objetivo del Gobierno con la reforma que ha presentado es asegurar la viabilidad del sistema de pensiones para los próximos 30 años. ¿Conjuga la reforma los elementos suficientes para hacerlo efectivo? ¿Qué debería añadirse a la reforma para asegurar que el sistema garantice su pervivencia sin problemas?

No, la reforma que ha remitido el Gobierno a las Cortes nos da un respiro y un primer paso, importante, pero sólo el primer paso para garantizar la sostenibilidad de las pensiones. Si pretendemos "blindar" las pensiones de los cambios demográficos y económicos, deberíamos ir hacia modelos como el sueco o el alemán, donde hay mayor proporcionalidad entre lo aportado y lo recibido; y donde existen mecanismos automáticos de ajuste.

Según la última Encuesta de Población Activa, el paro en España se sitúa en el 20,33 por ciento. ¿De qué forma amenaza una tasa de desempleo tan elevado la viabilidad del sistema de pensiones?

Si no hay cotizantes, un sistema de reparto como el nuestro no es viable. Pensemos que el sistema "funciona" porque el pago de cada pensión actual la pagan varios trabajadores también actuales. Si se reduce el número de trabajadores pondremos una carga inasumible sobre los ocupados. 

¿Qué opina del período de cálculo de 25 años de vida laboral que ha establecido el Ejecutivo? ¿Cree que debería tenerse en cuenta toda la vida laboral para establecer la pensión? ¿Por qué?

Creo que el sistema más justo es aquel que toma en consideración todas las aportaciones que he realizado a la Seguridad Social, independientemente del momento en el que lo haya hecho.  Tomar en consideración los últimos 15 años es arbitrario y genera inequidades. Tomar los últimos 25 mejora porque amplía el periodo pero no lo resuelve.

¿Cree correctas las limitaciones que se introducen para acceder a la jubilación anticipada? ¿Por qué?

Sí, la jubilación anticipada se estaba convirtiendo en un procedimiento para despedir a los viejos a menor coste para la empresa. Si la empresa es incapaz de reorientar la labor de su gente más mayor, que cambien la ley que regula el despido o se pague la indemnización. Pero no nos hagamos trampas en el solitario.

¿Qué opina de los sistemas de capitalización para establecer la pensión? ¿Qué resultados arroja en los países donde se utiliza? ¿Es impensable asimilarlo en España?

Los sistemas de capitalización no son la solución; son una forma distinta de resolver el problema de las pensiones que también tiene costes. Los antiguos trabajadores de Telefónica tenían un fondo de capitalización que les puso la empresa y donde muchos guardaban sus ahorros. Y le puedo asegurar que han perdido mucho dinero. En todo caso, es impensable para nuestro país. No hay dinero para seguir pagando las pensiones y comenzar a financiar un fondo para las nuevas generaciones. Simplemente es una opción no posible en nuestro caso. 

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0