Boris Gudonov, según La Fura

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
3 octubre 2008
Con proyección de rótulos de película de blanco y negro, comienza Boris Godunov, obra con la que La Fura dels Baus ha vuelto al teatro María Guerrero de Madrid y permanecerá hasta el próximo 19 de octubre para mostrarnos un acercamiento al terrorismo y al pérfido ejercicio del poder, en el que los fines justifican cualquier medio.

Con el comienzo, sabía que iba a ver algo espectacular, subrayado poco después por los trucos visuales en escena, en los que los decorados proyectados dan paso al discurso salvador del dictador Godunov, inspirado en la obra de Alexander Pushkin. Pero si sorprendentes son los primeros momentos de la puesta en escena de La Fura, poco después toman el escenario una veintena de terroristas a tiro limpio.

Rememoran el asalto en 2002 al teatro Dubrovka de Moscú, donde hicieron rehenes durante tres días a todos los espectadores mientras negociaban con Putin. Este suceso y el salvapatrias Godunov van intercalando una reflexión sobre el ejercicio del poder y la lacra terrorista.

Tan pronto el patio de butacas y los entresuelos se llenan de terroristas subiendo por las balaustradas y exhibiendo sus armas automáticas, como Godunov va proyectando su plan para "convencer" al pueblo ruso de sus bondades.

El ritmo es trepidante, con la utilización de cámaras en los intersticios del María Guerrero que permiten al espectador ver las andanzas de los secuestradores. El teatro dentro del teatro con el drama interpretado a mi vera por varios "fuleros". La ordenación espacial de personajes, las luces, la banda sonora, el video… todo envuelve para convencer.

Preguntas abiertas, emociones al límite, vidas al pairo… personajes de carne y hueso surcados por pasiones desbocadas. ¿Quién hace justicia en estas vidas rotas, laceradas por el odio o la venganza? El compromiso ideológico no basta para ponerse delante de la propia vida, pero La Fura no va más allá. Con todo, merece la pena no perderse este Boris Godunov.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0