Entrevista con el escritor Jean-Leonard Touadi

Boko Haram, una amenaza para Europa

Mundo · Pietro Vernizzi
Me gusta 250
19 mayo 2014
Los líderes africanos reunidos en París han decidido de común acuerdo declarar la guerra a los militantes islamistas del grupo nigeriano Boko Haram. El presidente francés Hollande, anfitrión de la cumbre, ha declarado que las potencias regionales han acordado compartir las informaciones de los servicios secretos y coordinar las operaciones que se realicen contra este grupo armado.

Los líderes africanos reunidos en París han decidido de común acuerdo declarar la guerra a los militantes islamistas del grupo nigeriano Boko Haram. El presidente francés Hollande, anfitrión de la cumbre, ha declarado que las potencias regionales han acordado compartir las informaciones de los servicios secretos y coordinar las operaciones que se realicen contra este grupo armado. El mes pasado Boko Haram secuestró a 223 estudiantes de Nigeria nororiental y durante los últimos días se han incrementado los atentados en Nigeria y Camerún. Hablamos con Jean-Leonard Touadi, escritor originario del Congo.

¿La declaración de los líderes africanos puede ayudar a resolver los problemas relacionados con Boko Haram?

Considero como un bien que finalmente la comunidad internacional se haya dado cuenta del peligro que supone Boko Haram, que no se circunscribe solo a Nigeria, y que desde hace años amenaza a otros países de la zona. Estamos hablando de Camerún, de la República Centroafricana y del Chad, pero también de la alianza entre el movimiento nigeriano y los grupos integristas que actúa en Mali y en todo el desierto fronterizo con Libia. Esta toma de conciencia de los líderes africanos llega un poco tarde, pero era muy importante y necesaria.

¿Qué estrategia puede ser eficaz contra Boko Haram?

Los líderes africanos deben darse cuenta de que cuando se instrumentalizan movimientos como Boko Haram con fines de política interna, nadie garantiza que luego puedan llegar a controlar las consecuencias de todas sus acciones. Es urgentemente necesario tomar posición y ciertas distancias por parte de la clase dirigente africana respecto a estos movimientos, que evidentemente representan una amenaza a la estabilidad, no solo de Nigeria sino de toda la región.

¿Qué errores han hecho que Boko Haram se vea reforzado?

Se han infravalorado los efectos a medio y largo plazo de las acciones de Boko Haram en la estabilidad interna nigeriana. Como ha denunciado el Premio Nobel de Literatura Wole Soyinka, dentro de los aparatos de seguridad del gobierno nigeriano, algunos han tenido cierta complicidad con Boko Haram. En algunas grandes operaciones contra Boko Haram, siempre ha habido un momento en que el grupo terrorista era informado al respecto.

¿Por qué motivo una parte del aparato nigeriano ha apoyado a Boko Haram?

Nigeria es un crisol de grupos étnicos y religiosos, y puede haber una parte de la clase política hausa del norte que por varios motivos no se reconoce en el gobierno central de Abuya o que ha pensado que de algún modo los intereses de los musulmanes estaban poco representados. El caso es que es innegable que algunos centros influyentes del poder en Nigeria han tenido cierta complicidad con Boko Haram.

¿De qué modo se puede hacer frente de manera adecuada a un movimiento como Boko Haram?

Como todos los grupos terroristas, también Boko Haram se alimenta de la desesperación. Si el país más rico y poblado de África, como es Nigeria, tiene el 60-70% de la población que vive con un salario menor a un dólar diario, ese es el caldo de cultivo en el que Boko Haram encuentra apoyo. El problema del reequilibrio de la riqueza, de dar oportunidades a millones de jóvenes nigerianos que llegan al mercado de trabajo, es extremadamente urgente.

¿Qué puede hacer Francia contra Boko Haram?

Francia sola no puede hacer nada, hace falta un enfoque común europeo de los problemas africanos. A medio y largo plazo, toda Europa debe sentirse comprometida frente a Boko Haram, y no solo Europa sino también la comunidad internacional, que no debe considerar a este grupo terrorista como un problema solo africano.

Noticias relacionadas

¿Algo parecido a una gran coalición?
Mundo · Carmen Martínez | 0
En Alemania, la CDU y el SPD saben que cuando pintan tienen que estar de acuerdo. En España, el PSOE y el PP están a la jugada corta....
11 marzo 2025 | Me gusta 0
El régimen sirio es el responsable de las matanzas
Mundo · Michele Brignone | 0
En Siria ha llegado el momento de la verdad. La tan temida venganza contra los alauitas, confesión a la que pertenece el expresidente Bashar al-Assad, se materializó en los últimos días, cuando milicias vinculadas al actual gobierno de Damasco masacraron a cientos de civiles, entre ellos mujeres...
11 marzo 2025 | Me gusta 1
Los deslumbramientos del oscurantismo o la lucidez de los testigos
Mundo · Marta Dell´Asta | 0
Lo que ha ocurrido en la Casa Blanca tiene características terribles que recuerdan al trato que Hitler dio al canciller austriaco en la época del Anschluss o el que Brezhnev dio a Dubček tras la invasión de Praga. El derrocamiento de los pilares de la convivencia es un desafío que no podemos...
10 marzo 2025 | Me gusta 4
El futuro del alto el fuego en Gaza
Mundo · Claudio Fontana | 0
Netanyahu estaría tratando de garantizar la liberación de las decenas de rehenes restantes. Los rehenes que aún están en manos de Hamás son la última «mercancía de intercambio» en manos de la organización islamista....
6 marzo 2025 | Me gusta 1