Entrevista a Mons. Kaigama, arzobispo de Jos (Nigeria)

´Boko Haram nos lo ha quitado todo´

Mundo · P.V.
Me gusta 75
19 mayo 2015
“Los cristianos nigerianos que viven en los Estados septentrionales de Borno y Yobe son atacados diariamente por Boko Haram. La organización terrorista no solo los mata y secuestra, sino que les quita todo lo necesario para vivir, hasta el punto de que muchos cristianos desplazados tienen hambre, porque ya no les queda nada”. Es el grito de alarma de monseñor Ignatius Kaigama, arzobispo de Jos, al norte de Nigeria, donde un número cada vez mayor de desplazados busca refugio después de huir de las zonas atacadas por los terroristas.

“Los cristianos nigerianos que viven en los Estados septentrionales de Borno y Yobe son atacados diariamente por Boko Haram. La organización terrorista no solo los mata y secuestra, sino que les quita todo lo necesario para vivir, hasta el punto de que muchos cristianos desplazados tienen hambre, porque ya no les queda nada”. Es el grito de alarma de monseñor Ignatius Kaigama, arzobispo de Jos, al norte de Nigeria, donde un número cada vez mayor de desplazados busca refugio después de huir de las zonas atacadas por los terroristas.

¿Se puede decir que en el siglo XXI efectivamente se está viviendo una persecución contra los cristianos?

No cabe duda sobre el hecho de que los cristianos están siendo perseguidos y privados de sus derechos humanos fundamentales en muchos países. En Siria, Pakistán y parte de Nigeria existen varios tipos de injusticias en relación a los cristianos, que están sufriendo discriminación extrema.

Nigeria es uno de los países donde esta persecución es más cruel…

En Nigeria los ataques provienen de la secta fundamentalista de Boko Haram, y en los Estados septentrionales como Borno y Yobe los cristianos están sometidos a sufrimientos sistemáticos. Muchos de ellos son atacados, asesinados y heridos, sus casas e iglesias han sido destruidas, muchos viven desplazados, privados de todo y necesitados de asistencia. Boko Haram ha decidido arrasar el cristianismo, y también el islam en la medida en que no sigue sus principios.

Tras la elección del nuevo presidente, Muhammadu Buhari, ¿ha mejorado la situación de los cristianos?

La persecución continúa en el norte de Nigeria, y los cristianos están sufriendo una violencia terrible. Aunque esta tragedia no se limita solo a los cristianos. Hay un gran número de musulmanes que también están sufriendo los efectos del terrorismo y que están siendo atacados o secuestrados. Cuando se habla de persecución de los cristianos al norte de Nigeria, es obligado decir que también se ven afectadas personas de otras religiones. Todos los que, según Boko Haram, no son lo suficiente radicales en su seguimiento del Corán, aunque se declaren musulmanes, también se les somete a vejaciones de todo tipo.

¿Qué le parece la iniciativa de la Conferencia Episcopal Italiana de dedicar la Vigilia de Pentecostés a rezar por los cristianos perseguidos hoy en todo el mundo?

La oración es la esencia de la fuerza, y puede obtener cualquier gracia, por tanto debe ser recomendada y animada. Al mismo tiempo, la oración debe ir siempre unida a un trabajo positivo y concreto. Hay cristianos sin casa, sin un lugar donde rezar, sin escuelas, sin campos, porque lo han destruido todo. Estos desplazados no tienen un sitio al que volver, no les ha quedado nada.

¿Dónde están acogidos ahora?

En las principales ciudades del país, como Jos, Kaduna y Abuya. Al rezar por ellos, con la esperanza de que Dios pueda detener estas atrocidades y destrucción, debemos preguntarnos también cómo podemos ayudar a estas personas que sufren. En muchas localidades, los cristianos no tienen qué comer, no tienen nada. Por eso me gustaría que la CEI incluyera también estos problemas, además de la persecución directa que sufren los cristianos.

¿Qué podemos hacer por los que viven este drama en Nigeria?

Somos hermanos y hermanas, todos pertenecemos a Jesucristo. Cuando una parte del cuerpo sufre, sufre el cuerpo entero. En el momento en que Nigeria, Siria o Pakistán sufren persecuciones terribles, es la Iglesia entera como familia universal la que las sufre. Por eso pido a los cristianos occidentales que hagan todo lo que esté en su mano para sostenernos, desde el punto de vista espiritual, moral y material. El Santo Padre ha donado una suma de 100.000 euros a la Conferencia Episcopal nigeriana para ayudar a todos los que están desplazados y han sufrido el ataque de Boko Haram. Me parece maravilloso que, junto a la oración, el Papa Francisco haya tenido también este gesto.

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1