Entrevista a Mons. Kaigama

´Boko Haram construye su califato con nuestra sangre´

Mundo · P.V.
Me gusta 83
12 enero 2015
Cientos de cadáveres han poblado los bosques de Nigeria en lo que Amnistía Internacional ha definido como “la masacre más sangrienta” cometida por Boko Haram. Mike Omeri, portavoz del gobierno, ha declarado que el viernes continuaban los enfrentamientos por reconquistar Baga, la ciudad fronteriza con el Chad. El pasado 3 de enero Boko Haram ocupó la base militar para entrar después en la población. Los medios hablan de 2.000 víctimas, aunque se trata de cálculos aproximativos.

Cientos de cadáveres han poblado los bosques de Nigeria en lo que Amnistía Internacional ha definido como “la masacre más sangrienta” cometida por Boko Haram. Mike Omeri, portavoz del gobierno, ha declarado que el viernes continuaban los enfrentamientos por reconquistar Baga, la ciudad fronteriza con el Chad. El pasado 3 de enero Boko Haram ocupó la base militar para entrar después en la población. Los medios hablan de 2.000 víctimas, aunque se trata de cálculos aproximativos. Hablamos con Ignatius Kaigama, arzobispo de Jos, ciudad situada al noreste de Nigeria.

Monseñor Kaigama, ¿cuántas son de verdad las personas que han muerto por el último ataque de Boko Haram?

No tenemos cifras exactas sobre las personas asesinadas por Boko Haram en Baga. Pero este grupo terrorista es famoso por ser sanguinario.

¿Por qué Boko Haram ha decidido atacar Baga?

Forma parte de una estrategia de expansión. Boko Haram está tratando de extender sus territorios, y recordemos que su objetivo es crear un califato islámico. Ocupan pueblos, pequeñas ciudades y gobiernos locales para ir controlando gradualmente un territorio cada vez más grande, cuyos límites son Camerún, Níger y el Chad. Una vez que Boko Haram se haga con el control total de toda esta área, matarán y eliminarán a cualquiera que muestre resistencia. Estos son los hechos, y una vez que hayan instaurado el califato islámico, la única alternativa será cooperar con su visión y su estrategia, o morir asesinados.

¿Los civiles asesinados en Baga eran cristianos o musulmanes?

En parte cristianos y en parte musulmanes, aunque no me sorprendería que la mayoría de las víctimas fuera de fe islámica. En la zona afectada por la masacra hay algunos pueblos cristianos que ya habían sido ocupados por Boko Haram, pero en Baga hay más musulmanes que cristianos.

¿Qué piensa de la decisión de Goodluck Jonathan de volverse a presentar a las elecciones presidenciales?

Goodluck Jonathan está llevando adelante una campaña para ser reelegido y espera ganar. La Constitución nigeriana le garantiza la libertad de presentarse para un segundo mandato, así que nadie puede hacer nada para impedírselo. Sea cual sea el resultado electoral, la tarea del nuevo presidente será combatir el terrorismo y poner fin a la terrible situación que está viviendo el país. Aunque por desgracia creo que la guerra todavía será larga. Los candidatos son el propio Jonathan, un cristiano del sur, y Muhammadu Buhari, un musulmán del norte.

¿El país está dividido en dos, entre cristianos y musulmanes?

Que Buhari sea un musulmán del norte y Jonathan un cristiano del sur no quiere decir que Nigeria esté dividida ni desde el punto de vista religioso ni geográfico. Ambos representan a los dos principales partidos políticos, donde hay una mezcla excelente de cristianos y musulmanes. Del mismo modo, en el Congreso de Todos los Progresistas (APC) de Muhammadu Buhari hay numerosos cristianos. No es posible imaginar o crear una división política entre cristianos y musulmanes.

Tras los atentados de París, ¿el islam es una amenaza para el mundo entero?

Debemos hacer una distinción entre el islam como religión y las personas que lo practican de un modo fundamentalista. Hay varios movimientos, por ejemplo en el norte, este y oeste de Nigeria, que practican el islam como una religión de paz. Luego hay una minoría que solo quiere matar y destruir para sembrar el terror a nivel global. Por tanto, hay que distinguir entre islam normal y  moderado, cuyo mensaje central es la paz, y los grupos extremistas violentos.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0